sábado, 8 de marzo de 2014

Presidente Evo Morales admite que hay dificultades para hacer la reunión de Unasur sobre Venezuela

sábado 8 de marzo de 2014

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que hay “dificultades” para convocar a una reunión de emergencia de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) para abordar el conflicto en Venezuela, debido a que “uno o dos” presidentes no quieren ese encuentro.

“Estamos en esa tarea de cómo juntarnos. He conversado bastante con el presidente pro témpore de Unasur (Dési Bouterse, de Surinam) para que pueda persuadir a algunos presidentes. Uno o dos no quieren convocarla”, señaló Morales a los medios tras haber asistido a un acto en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz.


Morales recordó que “de acuerdo al estatuto constitutivo de Unasur, el 100 % tiene que aprobar cualquier convocatoria”.

“Y ahí tenemos dificultades”, dijo el mandatario, quien agregó que tal vez fue “un error el haber aprobado” que las reuniones de emergencia del bloque sean convocadas con ese porcentaje de aceptación.

El presidente de Venezuela rechazó el miércoles la convocatoria de una reunión en la Organización de Estados Americanos (OEA) para tratar la situación de su país a instancias de Panamá, lo que le llevó a romper relaciones con ese país centroamericano.

Maduro ha insistido en que su país sólo mira al sur y a organismos como Unasur.

Tras asistir este miércoles en Caracas a los actos en conmemoración del primer año de fallecimiento del líder venezolano Hugo Chávez, Morales aseguró hoy que en ese país hay “pequeños grupos que molestan al gobierno” y que “quieren acabar con la revolución bolivariana de Venezuela”.

“Yo pensé que era un gran levantamiento, no lo es (…) Plantearon el cambio del presidente Maduro, por tanto es un golpe de Estado”, sostuvo Morales, e insistió en que “está clarísimo” que hay “una intromisión” de los gobiernos de EE.UU. y Panamá.

Según Morales, antes la OEA aparecía “como el patrón que viene de afuera para resolver los problemas internos” de los países, pero aseguró que eso “ha terminado” pues ahora la región tiene organismos como la Unasur y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).

Reiteró que es “obligación” de todos los gobernantes de América Latina “defender a los presidente electos con el voto de sus pueblos”.




Intelego es una empresa que usa este medio público, con material propio y recogido en otros sitios web, como centro de recopilación de información donde convergen diferentes puntos de vista y formas de pensamiento sobre las realidades del país y el mundo, por lo que no se hace responsable de las afirmaciones expresadas por columnistas, periodistas, especialistas o líderes de opinión, aquí publicados".

No hay comentarios:

Publicar un comentario