domingo, 29 de abril de 2012

La expansión de Pdvsa generará 230 mil empleos directos hasta 2018

domingo 29 de abril de 2012

"La misión de la Asociación Venezolana de Hidrocarburos (AVHI), desde que se constituyó hace nueve años, es la de propiciar el diálogo y la cooperación con el Estado venezolano en el marco de la Constitución y la ley de hidrocarburos, con miras a que las actividades de Pdvsa, como socio mayoritario, y las empresas de la AVIH, como socios minoritarios, se desempeñen en un ámbito de estabilidad jurídica y de desarrollo nacional y bajo el principio del desarrollo sustentable", esboza Luis Xavier Grisanti, presidente ejecutivo de la agrupación de trasnacionales petroleras que operan en Venezuela. 

El vocero explica que entre los objetivos centrales de la AVHI está que sus empresas mantengan su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), que en los últimos 15 años ha estado oscilando entre 7% y 9% a través de la inversión de 30 mil millones de dólares entre 1992 y 2005 (cuando migraron a empresas mixtas), asegura Grisanti. "Eso nos hizo convertir en el primer inversionista después de Pdvsa. 

Esa inversión generó en la faja unos 630 mil barriles diarios de crudo mejorado y en los campos maduros poco más de 500 mil barriles diarios. Entre los dos, 1,2 millones de barriles diarios, lo que produjo la multiplicación de empleos: 13 mil directos y 34 mil indirectos. Eso lo tenemos certificado", añade. La segunda meta es de orden principista: "Consideramos que un gremio empresarial no puede quedarse en la generación de riquezas y empleos. 

Nos acoplamos a lo que se denomina formación de capital nacional: el apoyo que se les puede prestar a las empresas de servicios (proveedores de bienes, obras y servicios), tanto civiles, ingeniería, servicio de pozos, válvula". Con la inversión de esos 30 mil millones de dólares, Grisanti sostiene que entre 60% y "Desarrollo sustentable es la etapa superior de la inversión social: la formación de microempresarios, cuando el proyecto que iniciaste se hace autosustentable. 

A esta fase estamos dirigiendo nuestros esfuerzos porque es la verdadera manifestación de responsabilidad social", apunta Grisanti. TRABAJO Y EDUCACIÓN El Plan Siembra Petrolera −que requiere 80 mil millones de dólares para seis proyectos en la 80% fueron compras hechas a empresas venezolanas. 

Ante el planteamiento realizado por el presidente Chávez, se integró un comité para el desarrollo de capital nacional en lo respectivo a gas natural costa afuera. También, a partir de 2003, se logró un primer documento consensuado entre la AVHI, el Ministerio de Petróleo y Minería, Pdvsa, la Cámara Petrolera y las licenciatarias de gas, cuyas orientaciones principales eran calibrar la capacidad de la industria local para, en diferentes áreas, llegar al máximo posible de sus posibilidades. "Son dos logros muy importantes en el ámbito de una política fijada por el Ministerio", apuntó. 

El tercer objetivo de la AVH es el desarrollo sustentable en las comunidades, para lo cual, entre 1995 y 2005, realizó 961 programas de inversión social. Añade que estos 961 proyectos impactaron positivamente a 1,2 millones de personas en las áreas de salud, educación, conservación ambiental, economía local y apoyo a la producción agrícola. Faja que producirán 2 millones de barriles diarios adicionales al 2018− supone la generación de 230 mil nuevos empleos directos en todos los niveles. 

"Los indirectos pueden llegar a ser cuatro veces esa cantidad", adelanta el presidente ejecutivo de la AVHI. Pdvsa en su conjunto tiene proyectada una inversión de 236 millardos de dólares hasta 2018 en refinación, mercadeo, gas natural. "Esto es el doble de todo el dinero que hay en Venezuela", agrega Grisanti. "Preparar al talento humano en cuanto a su capacitación es uno de los retos de mayor significación: hay que hacer un cronograma en cada una de las áreas y tener una hoja de ruta muy bien especificada. Está en proceso de formarse", acota el vocero. 

Por lo pronto, informa que AVIH coopera con estudios de posgrado en la mayoría de las universidades públicas y privadas. Se destaca uno en gerencia de gas natural que patrocina Chevron en la Universidad Simón Bolívar; otro en tecnología del gas en la misma casa de estudios financiado por Statoil; y un diplomado en la Monte Ávila financiado por Repsol. Total tiene cooperación con la Facultad de Ingeniería de la UCV. 

"Total apoya un posgrado en el Instituto Francés de Petróleo para ingenieros venezolanos en petróleo, y la Shell copatrocina el primer doctorado en desarrollo sustentable en la Simón Bolívar; Shell copatrocina el centro de estudios de energía y desarrollo del IESA", expone Grisanti.

No hay comentarios:

Publicar un comentario