lunes 30 de abril de 2012
Venezuela cerró otro año sin poder elevar de manera significativa su producción de gas natural, pese a ubicarse como el 7° país del mundo por el volumen de sus reservas, y pese al déficit del hidrocarburo en el país.
El Informe de Gestión 2011 de Pdvsa indica que la producción total de la Nación de Gas Natural creció 2,3% al pasar de 6.961 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) en 2010 a 7.125 mmpcd en 2011. La disponibilidad nacional se reportó en 7.330 mmpcd, 3% más que el año pasado, gracias al aumento de las compras a Chevron y Ecopetrol del gas colombiano, que aumentaron 33% hasta 205 mmpcd.
Pero la situación venezolana respecto al suministro de gas es de déficit. La lentitud en los desarrollos de gas Costa Afuera, y el estancamiento de la producción petrolera y de otros proyectos de gas natural han mermado la capacidad de respuesta del sector gasífero, ante la demanda de un mercado interno que busca cómo responder a la necesidad de generación eléctrica con plantas de gas, y que también requiere un importante volumen de las moléculas gasíferas para el uso interno de la propia industria petrolera.
Pdvsa reporta que del total disponible en todo el país, 5.216 mmpcd se destinaron para el consumo propio, lo que implica una reducción de 5% frente a los 5.503 mmpcd reportados en 2010. El suministro de gas metano al mercado nacional fue de 2.114 mmpcd, un alza de 31%, y que se empleó para "cubrir los requerimientos del mercado local (sectores eléctrico, siderúrgico, aluminio, cemento, comercializadoras, doméstico y petroquímico).
Al detallar la comercialización del gas metano, se obtiene que el mercado interno absorbió 59% de las ventas, equivalente a 1.243 mmpcd. Allí resalta que la generación eléctrica es el primer renglón en consumo, con 552 mmpcd o 44% del mercado interno. Le siguen la siderurgia con 19% o 234 mmpcd, la industria manufacturera con 16% o 198 mmpcd, cemento y distribuidor con 8% o 94 mmpcd cada uno, el sector aluminio con 4% o 45 mmpcd y el consumo doméstico, que apenas representa 1% del mercado interno o 15 mmpcd.
El resto del gas natural vendido en el mercado nacional, unos 871 mmpcd o 41% del total, se reparten entre el sector petrolero y el sector petroquímico-Pequiven, informa Pdvsa.
En relación con el Gas Licuado del Petróleo (GLP), Pdvsa Gas Comunal suministró 74% del volumen de GLP del mercado interno. De esta forma se transportó un total acumulado de 31 mil barriles diarios, cifra que representa un incremento de 31% con respecto a 2010.
Expectativas
El déficit de gas en el país se calcula en unos 1.500 millones de pies cúbicos diarios. Y aunque Pdvsa ha tratado de apurar los proyectos desde el año pasado, el ejercicio 2012 arrojará otro año de insuficiencia.
Se espera que el Proyecto Mariscal Sucre produzca 300 millones de pies cúbicos de gas por día en una primera etapa, la cual concluirá a finales de 2012, volumen que equivaldría a lo pautado para importar desde Colombia. También Pdvsa tiene previsto, de acuerdo con su plan de negocios de 2011, que el bloque Cardón IV del proyecto Rafael Urdaneta produzca unos 80 mmpcd como producción temprana. Sin embargo, la previsión es que seguirá haciendo falta gas en el mercado, y reflejo de ello es la prolongación del acuerdo para comprar gas a Colombia, que tendrá vigencia hasta el año 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario