martes 1 de mayo de 2012
Voces de protesta se escucharon ayer en diversas áreas operacionales del sur de Anzoátegui. Obreros, sindicatos y comunidades expresaron su rechazo por ciertas irregularidades.
Los primeros en manifestarse fueron varios trabajadores de las empresas que prestan servicio a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), quienes se concentraron en el centro comercial Malaver de Guanipa.
Explicaron que el 28 de abril venció el plazo que un representante de la industria petrolera les dio en una minuta para cumplir con el pago de la meritocracia por desempeño.
Jesús Marín, trabajador de la compañía Cnpc, acotó que por incumplimiento de ese beneficio, llamado “la tablita”, decidieron paralizar cerca de 35 taladros que mantienen operativos empresas como Servicios Ojeda, Petrex, Omampra y Cnpc.
En cada taladro de producción y perforación tienen entre 20 y 24 personas laborando.
Domingo Márquez, obrero de Omampra, destacó que lo único que quieren es que les paguen “la tablita”, como hizo Pdvsa. “El contrato está vencido desde el 1 de octubre y ve la fecha que es y aún no hemos obtenido una respuesta”.
Apoyo sindical
Pedro Monterola, secretario de organización del Sindicato de Trabajadores de Petróleo y Gas (Stpg), apoyó el descontento del personal
“Lo que sucede es que Pdvsa manifestó que en abril les cancelaría la deuda, y en vista de que no hubo resultado se expresaron, y nosotros como sindicato los apoyamos”, dijo.
Ante el reclamo de los petroleros, a eso de las 11:00 am y luego de casi cinco horas de paralización de los taladros, la protesta cesó cuando David Rodríguez, vocero de Pdvsa, se comprometió con los trabajadores en una minuta a pagar la deuda el 18 de mayo.
Otras de las quejas del grupo fueron expuestas por Joel Arcia, secretario general de Sutrapetrorinoco.
Aseguró el gremialista que a todos los dirigentes sindicales que se hallaban en la asamblea que realizaron en las afueras del área operacional de San Diego de Cabrutica, les negaron el acceso. Responsabilizan al personal de Protección, Control y Pérdidas (PCyP) de Pdvsa, por instrucciones de los gerentes Carlos Suárez y Larry Ostos. “Toman esta actitud porque en la asamblea hablamos de la contratación colectiva y de los siniestros laborales que han sucedido”.
En horas de la tarde, Arcia agregó que recibieron una notificación de la Gerencia de Laborales y Recursos Humanos de que los 17 miembros sindicales que estaban en la reunión no podían entrar. Los dirigentes calificaron esto como una coacción a la libertad sindical.
Quieren cupos
Habitantes de las comunidades de Melones y las Piedritas de Melones, trancaron ayer el acceso al campo Merey 20 en la vía a Ciudad Bolívar, para exigir cupos de empleo. Yomelis Centeno, líder de la comunidad, destacó que hay siete zonas rurales en los alrededores y que sólo le dan empleo a personal de otros lados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario