![]() |
| Fuente Web |
De acuerdo a una comunicación enviada por Citibank a los
inversores y a la que Reuters tuvo acceso, el banco renunció a ser la entidad
encargada de hacer los pagos de varios bonos emitidos por PDVSA. La carta fue
confirmada por la institución financiera.
"Es falso que a la fecha exista una sustitución del
Citibank como agente pagador de nuestros instrumentos y participamos que de
existir cualquier modificación con relación a este aspecto, PDVSA informará
oportuna y responsablemente al respecto", dijo la empresa a través de
Twitter.
La firma especificó que "Citibank continúa como agente
de pagos de la deuda con vencimiento en octubre y noviembre de 2016 y de abril
de 2017", pero no detalló si el banco continuará sirviendo como agente
para el resto de sus bonos, como del papel PDVSA 2017N que vence en noviembre.
Al menos tres inversores explicaron a Reuters la semana
pasada que recibieron varias comunicaciones del banco explicando su renuncia,
una por cada bono de la estatal, exceptuando los PDVSA 2017, 2027 y 2037, que
tienen otro agente de pagos.
Aunque en las cartas el banco aclaró que seguiría siendo el
agente de pagos de PDVSA hasta que se encontrara otro, el mercado expresó su preocupación
por la renuncia, debido a que la firma está interesada en hacer un canje de su
deuda que vence en el 2017 por títulos con maduración a más largo plazo.
El banco no ofreció de inmediato más detalles respecto a la
información que difundió PDVSA.
Citibank, propiedad de Citigroup Inc., dijo en julio que
dejará de prestar servicios bancarios de corresponsalía en determinadas cuentas
en Venezuela, argumentando una revisión periódica de gestión de riesgos.
El presidente Nicolás Maduro denunció que el banco cerraría
las cuentas del Gobierno en un plazo de 30 días.
"Un asunto de amplia preocupación, es si PDVSA puede
estar teniendo problemas para encontrar un agente de pagos para sus nuevas
emisiones de bono, como las que tendrá que adelantar para llevar a cabo un
canje de deuda exitoso", escribió en una nota a clientes, Francisco
Rodríguez, Economista Jefe de Torino Capitals.
"En la ausencia de una nueva emisión, PDVSA tendría que
reabrir emisiones existentes, introduciendo riesgos en algunas partes de la
curva que ya están cargadas con vencimientos fuertes", agregó.
En noviembre, PDVSA debe pagar una amortización de unos
2.000 millones de dólares del bono 2017N, una pesada carga para la firma que ha
visto caer sus ingresos por el desplome de los precios del crudo y una aguda
crisis económica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario