![]() |
Fuente Web |
El vicepresidente para el Área Económica, Ramón Lobo,
manifestó que el Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante
de Mercado (Dicom) se encuentra en fase de ajuste para que opere con monedas
distintas al dólar, reseñó la Agencia Venezolana de Noticia.
Lobo manifestó que se están haciendo los ajustes técnicos,
tecnológicos, en el contexto jurídico, “para que el Dicom, que es nuestro
principal espacio de subasta de divisas, se desarrolle en otra (moneda)
distinta al dólar”.
Explicó que los usuarios que ya tienen posesión del dólar en
el Dicom ya son de su propiedad. “No tienen ningún tipo de dificultad, pero nos
corresponde de ahora en adelante ir en esa nueva visión y perspectiva”,
resaltó.
El nuevo Dicom, que entró en funcionamiento en mayo de este
año, ha realizado hasta la fecha 15 subastas en las que se han adjudicado más
de 390 millones de dólares.
El Vicepresidente indicó que la canasta de divisas, que
forma parte del nuevo sistema de pagos internacional que implementará
Venezuela, también fortalecerá las casas de cambio para poder “poder garantizar
e impulsar un comercio sano y transparente en las fronteras venezolanas”.
El portal web de AVN destacó que el titular del ministro del
Poder Popular de Economía y Finanzas señaló que ante la nueva realidad en
materia de divisas, frente al cerco económico impuesto por Estados Unidos, se
fortalecerá la relación con países aliados
y el uso de otras monedas convertibles como el yuan (China), rupias
(India), rublos (Rusia) y yen (Japón).
“Tenemos otro tipo de monedas que no sólo es el dólar. Ese
grupo de monedas agrupa aproximadamente el 30 por ciento de las transacciones
financieras que se realizan en toda la geografía internacional”, destacó.
Ratificó que el Gobierno venezolano continuará honrando sus
compromisos de deuda externa, tras recordar que en los últimos años el país ha
cancelado más de 65 mil millones de dólares en servicios de deuda.
Refirió que 80 por ciento de los tenedores de los bonos de
la nación se encuentran en Estados Unidos (60 por ciento), Canadá (13 por
ciento) y Reino Unido (7 por ciento).
No hay comentarios:
Publicar un comentario