![]()  | 
| Fuente Web | 
Un emprendimiento con el sello de
“hecho en Venezuela” dejó en alto el nombre del país en el cono
sur. El start-up venezolano Cuantix, una iniciativa que permite medir
el impacto de la gestión de proyectos sociales, fue seleccionado por
la aceleradora de emprendimientos Start-Up Chile con el fin de
promover la cultura de innovación en la región.
A partir del próximo 24 de junio,
Cuantix participará en el programa Seed de Start-Up Chile, una
iniciativa promovida por el gobierno chileno, que brindará al
emprendimiento venezolano asesoría, financiamiento y un proceso de
aceleración de siete meses para potenciar su crecimiento.
“Un conocido en Chile nos pidió
llevar Cuantix para ese país y ese momento coincidió con la
convocatoria de Start-up Chile, un evento famoso en el mundo del
emprendimiento por la mentoría que ofrecen y las oportunidades de
networking. Vimos mucho interés y participamos para ver si teníamos
receptividad. Al final aplicamos y resultamos seleccionados”,
cuenta Adriana Mata, directora y co-fundadora de Cuantix.
La experiencia permitió al
emprendimiento venezolano ubicarse en el top de las start-ups de la
región y medirse con iniciativas de otras fronteras. No solo de
Latinoamérica, sino también de otros continentes. “Hubo gente de
varios países que aplicaron. Hasta de Grecia”, apunta Adriana.
Cuantix nació en 2015 como respuesta a
una inquietud. Esta iniciativa busca apoyar a organizaciones de
carácter social y a empresas con gestiones de responsabilidad social
que deseen medir el impacto de sus proyectos sociales.
“La medición de impacto arroja datos
numéricos para respaldar la efectividad del proyecto social y
nosotros tenemos el conocimiento y la herramienta para que las ONG,
fundaciones, asociaciones civiles y empresas del sector público y
privado puedan monitorear, evaluar y demostrar cuantitativamente el
impacto social que están realizando en un proyecto”, apunta.
El emprendimiento cuenta con una
plataforma web que automatiza la medición del impacto social de
acuerdo con los objetivos específicos de cada proyecto. “Medimos
su impacto a lo largo del tiempo. Esto permite a las organizaciones y
a las empresas ofrecer un reporte completo para rendir cuentas y
buscar más recursos en el futuro”, explica la fundadora de
Cuantix.
El interés de Adriana por lo social se
remonta a su época de estudiante universitaria. Durante su
voluntariado en la Universidad Simón Bolívar (USB), donde estudió
Ingeniería de Producción, la fundadora de Cuantix dice haberse
conectado con realidades muy distintas a la suya.
“Siempre quise sentirme útil en la
resolución de problemas. Así fue que conecté dos cosas que me
encantaban: mi formación cuantitativa con el tema social”, agrega.
La trayectoria de Cuantix no solo se
limita a la experiencia en Chile. En 2017 el emprendimiento
venezolano fue escogido uno de los 12 participantes del programa
Building for the masses, que contó con el auspicio de Facebook.
En 2016, Cuantix recibió la beca del
Departamento de Estado de EE.UU. para asistir a la cumbre de
emprendimiento global en Silicon Valley, meca de la innovación. Ese
mismo año también ganó el segundo lugar en el programa de
aceleración de MassChallenge México en la categoría Silver Winner.
“Esta selección es un premio y un
reconocimiento a nuestro trabajo sostenido como equipo por casi 3
años y aprovecharemos al máximo el plan académico que nos tienen
previsto”, dice Adriana. Actualmente, Cuantix tiene con servicios
activos en Venezuela, Chile y México y espera seguir expandiéndose
en la región. “Queremos entender nuevos mercados y seguir
creciendo. A medida que uno crece, los retos se van haciendo más
grandes”, asegura.

No hay comentarios:
Publicar un comentario