| Foto: Transparencia Venezuela | 
El ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, Manuel Quevedo, acaba de
participar en la XIII reunión del Comité Ministerial de Monitoreo de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en Bakú, Azerbaiyán. El
ministro afirmó que PDVSA se encuentra en total capacidad de conseguir otros
clientes y no depender enteramente de Estados Unidos para la colocación de la
producción venezolana de crudo.
Manuel Quevedo afirmó que Venezuela se encuentra en proceso de
restaurar y restablecer la producción de petróleo interrumpida como consecuencia
del gran apagón nacional que afectó al país. Quevedo agregó, que el generador
en la terminal petrolera principal de Venezuela, ya se encontraba trabajando
después de que el apagón detuviera en seco las exportaciones de crudo la semana
pasada. Asimismo aseguró que el Complejo Petroquímico José está en pleno
funcionamiento.
Tras estas afirmaciones, nace la incertidumbre sobre si realmente PDVSA
será capaz de prepararse primero logísticamente para enviar crudo a Rusia o a
China y, segundo, si esta acción realmente se traducirá en ingresos para el
país. Hay que recordar que en los últimos años prácticamente el único cliente
cuyas compras se traducían en entrada de dinero fresco para las arcas
venezolanas era Estados Unidos, y que además, parte del envío de la producción
para Rusia y China correspondía a pago de deudas adquiridas con ambos países.
Lo más destacable dentro de las declaraciones del funcionario es el
hecho de que, tras el restablecimiento de las actividades de PDVSA, el proceso
de normalización tiene como enfoque aumentar el suministro a la empresa rusa
Rosneft. Quevedo expresó que Caracas decidiría dónde enviar el petróleo y que
el objetivo principal es fortalecer los lazos con Rusia, con lo cual se
comprometió a cumplir con los contratos de suministro.
Asimismo, el ministro señaló que PDVSA se encuentra en total y plena
capacidad de venderle parte de su producción no solamente a Moscú, sino también
a países como China, en vez de a Estados Unidos. Parte de esta premisa nace en
el hecho de que a raíz de las recientes y crecientes sanciones impuestas por
Donald Trump, el gobierno de Nicolás Maduro ha enfrentado grandes dificultades
tanto para la colocación de su producción como para la compra de diluyentes y
solventes, productos sumamente importantes para la logística operativa de
PDVSA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario