![]() |
| Foto: RPP Noticias |
En 2015 la NASA lanzó una competencia llamada The 3D-Printed Habitat
Challenge con el objetivo de crear refugios sostenibles adecuados para la Luna,
Marte y más. Ahora, luego de cuatro años de intenso trabajo, la agencia
espacial anuncia a los tres mejores equipos, los cuales compartirán un premio
de $100.000.
Al principio once equipos se presentaron a la competencia para que sus
proyectos sean calificados según diseño arquitectónico, programación, uso
eficiente del espacio, escalabilidad de impresión 3D y capacidad de construcción.
De esta manera, todos fueron evaluados por un panel de jueces que determinó qué
equipos pasarían. Estos son los tres elegidos:
Mars Incubator
Este equipo de New Haven, Connecticut (Estados Unidos) ganó el tercer
lugar de esta fase y se llevó $32.623,88. Este modelo presenta un diseño de
cuatro módulos esféricos conectados por uno más grande en medio. Cada módulo
está conectado con puentes que permiten a los miembros de la tripulación
moverse de un lugar a otro sin salir.
Los soportes para los módulos están hechos de plástico de regolito y
polietileno con fibra de basalto. Esta estructura completa es resistente a la
radiación.
Zopherus
Zopherus ganó el segundo lugar y se llevó $33.422,01 con un diseño
inspirado en la biología. Este modelo consiste en un módulo principal a partir
de cuál se imprimirían en 3D todos los demás. Los rovers se encargarían de
recolectar regolito marciano para poder fabricar concreto.
De esta manera, el hábitat incluiría una unidad comunitaria, jardines
hidropónicos, dormitorios para la tripulación y un módulo de laboratorio. El
punto positivo es que este modelo puede ampliarse según las necesidades y
demandas de la investigación.
SEArch+/Apis Cor
El primer lugar fue dirigido a este equipo de nombre complejo,
llevándose $33.954,11. Sabemos que la presión en la Tierra es mayor que la de
Marte, por ese motivo este diseño incluye un arco que resiste toda esta presión
que hay en el interior de los módulos.
El hábitat también incluye una zona independiente que se puede sellar
en caso de emergencias. Dentro del hábitat hay dos laboratorios, cuatro
dormitorios, un invernadero y una zona de relajación.
La siguiente etapa del concurso se dará en mayo. Aquí los equipos
tendrán que imprimir sus modelos a escala en una impresora 3D.

No hay comentarios:
Publicar un comentario