![]() |
| Fuente Web |
La comunidad científica está en vilo después de que los encargados del
Event Horizon Telescope (EHT) anunciasen una convocatoria de conferencias para
esta misma semana, donde se mostrarán los primeros resultados de su
investigación, que según ellos mismos declaran, supondrá “un resultado
revolucionario y de gran trascendencia científica“.
Más concretamente, el proyecto del que se encarga actualmente el EHT se
centra en el estudio de dos agujeros negros supermasivos. Estos agujeros negros
tienen los mayores horizontes de sucesos aparentes que se pueden ver desde la
Tierra (lo que podríamos considerar un borde visible): el primero y más cercano
de ellos ería Sagitarius A*, localizado en el corazón de la Vía Láctea,
mientras que el segundo, estaría en la galaxia elíptica M87.
Así pues, conectando una sucesión de antenas de radio distribuidas a
través de todo el mundo, se creará un gigantesco telescopio virtual del tamaño
de nuestro planeta. El objetivo es tratar de generar el suficiente poder de
aumento para visualizar el área alrededor de un agujero negro, el punto más
allá del cual ni siquiera la luz puede escapar.
Dicho de manera más sencilla, el resultado final que se espera ver no
es otro que el de la primera imagen real de la historia de un agujero negro.
“Esta capacidad abriría una nueva ventana en el estudio de la
relatividad general en el régimen de campo fuerte, los procesos de acumulación
y salida en el borde de un agujero negro, la existencia de horizontes de
sucesos y la física fundamental de los agujeros negros“, declaraban desde el
equipo de EHT a modo de descripción del proyecto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario