![]() |
| Añadir leyenda |
Representantes de catorce países de Latinoamérica se reunirán en Quito
desde este lunes 8 de abril, y por tercera ocasión, para abordar aspectos
técnicos relacionados con la masiva migración venezolana en la región.
Se trata de la tercera reunión de su tipo después de la realizada el 3
y 4 de septiembre de 2018, que tuvo como resultado la Declaración de Quito
sobre Movilidad Humana, y la de los días 22 y 23 de noviembre de ese mismo año,
que derivó en el “Plan de Quito“.
En la cita de este lunes, que se desarrollará en el Palacio de Najas,
sede de la Cancillería, participarán alrededor de doscientos representantes de
catorce países.
Fuentes de la Cancillería informaron a Efe de que el encuentro es técnico
a nivel de subsecretarios, viceministros y directores de las áreas
relacionadas.
La cita, que concluirá el martes 9 de abril, será la última de este
tipo que se realice en Quito pues la IV tendrá lugar en Argentina y
posteriormente el proceso continuará en otras naciones.
El canciller de Ecuador, José Valencia, inaugurará el encuentro al que
han sido invitados 22 países en calidad de observadores, así como delegados de
agencias de Naciones Unidas y de organismos internacionales y financieros.
La invitación también se cursó a entidades regionales como la
Organización de Estados Americanos (OEA), Comunidad Andina, el Mercado Común
del Sur (Mercosur), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(Cepal) y la Cruz Roja Internacional, según el Ministerio de Exteriores.
Las Naciones Unidas presentarán en el encuentro el informe de la
plataforma regional de coordinación Inter-agencial para refugiados y migrantes
de Venezuela.
A su vez, se realizará la evaluación del “Proceso de Quito”, habrá un
intercambio de información entre los países participantes, y se hablará del
Taller Subregional Técnico sobre Mecanismos de Registro Migratorio,
desarrollado semanas atrás por Ecuador.
En el encuentro se abordarán también asuntos relativos a los documentos
de viaje de los ciudadanos venezolanos, especialmente en Argentina, Colombia,
Ecuador, Paraguay y Perú.
El primer día de la III Reunión concluirá con el concierto de la
Orquesta Juventud del Ecuador, dirigida por el maestro brasilero Diego
Carneiro, con el que se busca incentivar la cultura de integración y paz,
resaltando los aspectos positivos de la migración, al mismo tiempo de generar
consciencia contra la xenofobia.
La orquesta está integrada por 85 jóvenes y niños músicos, entre 6 y 29
años de varias nacionalidades.
El martes, día en que concluye la cita técnica, los países adoptarán un
documento de declaración con los temas y compromisos acordados.
El encuentro en Quito tendrá lugar pocos días después de que la capital
ecuatoriana acogiera la II Reunión del Grupo Internacional de Contacto (GIC),
encuentro que aglutinó a delegaciones de alto nivel de 16 países de Europa y de
América, que celebró un primer encuentro el mes pasado en Montevideo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario