martes, 11 de marzo de 2014

Calculan que Pdvsa debería vender en el Sicad 2 cerca de $12.000 millones

martes 11 de marzo de 2014

Calculan que Petróleos de Venezuela ( Pdvsa ) debería vender este año a través del Sistema Complementario de Administración de Divisas 2 ( Sisad 2), no menos de $12.000 millones.

La razón, argumenta el analista petrolero y economista Luis Oliveros, es que Pdvsa requiere oxígeno en su flujo de caja para poder apalancar sus operaciones normales y, además, iniciar proyectos y planes postergados en su plan de negocios.


“Si ellos no van al financiamiento monetario, como ya lo ha dicho el presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, significa que van a colocar bastante en el mercado permuta. Calculo que entre $12.000 millones a $13.000 millones, de los cerca de $45.000 millones que le vende la estatal petrolera al Banco Central de Venezuela (BCV)”, proyecta el analista.

De hecho, el Bank Of América estima que las ventas de petrodólares en el tercer mercado alternativo deben ser sustanciosas, y que la tasa podría estar entre Bs. 25 y Bs. 40 por dólar, lo cual es mucho más atractivo para Pdvsa que vender a Bs. 6,30 o a la tasa del Sicad 1 que gira en torno a Bs. 11 por dólar. 

Una de las grandes preocupaciones que formulan analistas es que, pese a los nuevos anuncios reguladores del sistema cambiario, está por finalizar el primer trimestre de 2014 y la economía no logra mostrar recuperación.

Para el especialista petrolero Diego González Cruz, la economía se mantiene estancada, y sumado a ello, Pdvsa no ha hecho las inversiones, ni ha traído las tecnologías y el knowhow necesario en los últimos años, “como para pretender elevar producción y en 2014 ocurra un milagro”, dijo.

En tal sentido, Luis Oliveros insiste en que Pdvsa debe plantearse una venta importante en Sicad 2 para no seguir endeudándose con el BCV; de no hacerlo tendrá que contraer compromisos financieros en el exterior o apelar una vez más al Banco Central de Venezuela.

Deuda 2013 crecerá

La deuda de Pdvsa preocupa a González Cruz, y destaca que esa cifra cerró en 2013 con un monto de deuda financiera de $43.384 millones, “a lo que se suma un pasivo total impagable de $142.596 millones, que incluye deudas con socios de las empresas mixtas y sus contratistas por $10.000 millones y deudas a proveedores y otros contratistas por $16.747 millones.

Otro compromiso que mantiene la estatal Petróleos de Venezuela y que para González Cruz es impagable, es la que tiene con el Banco Central de Venezuela, que le proporcionó a la estatal como financiamiento monetario, “unos $40.000 millones, sin incluir” -calcula el analista González Cruz- “lo que tendrá que pagar al perder la decena de arbitrajes que están pendientes; los pasivos laborales a los expulsados en 2002 y 2003; y lo que le adeuda a los jubilados por dividendos y aumentos de las pensiones no pagadas”.

En este sentido, el especialista Luis Oliveros estima que esa deuda financiera de Pdvsa podría elevarse de manera importante este año, toda vez que, de acuerdo con su análisis, este año Pdvsa tendrá que salir a emitir deuda con unos $3.000 millones a $5.000 millones más, que necesita para redondear y tener las divisas.

“Pienso que esa deuda se elevará desde $43.384 millones a unos $48.000 millones aproximadamente”, señala el analista.


Recuerda, además, que la petrolera tiene vencimiento de deuda por unos $5.387 millones para 2014 entre capital e intereses. Debe pagar $3.000 millones en capital y $2.387 millones en intereses.

Nuevos financiamientos

El también ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez aseguró la semana pasada que el financiamiento alcanzado creció desde $9.975 millones a $10.390 millones. Destacó que “ Pdvsa ha logrado condiciones muy buenas y eso mejora muchísimo el perfil de manejo de nuestra deuda que es uno de los temas que cualquier empresa tiene que ver, así como lo estamos viendo a nivel país con este monto de largo plazo y de excelente tasa de costo de financiamiento”, indicó el alto funcionario.

Ramírez también ha reiterado que para este año calculan levantar más recursos que se destinarán de manera directa a los proyectos que se tienen con las empresas mixtas ; de hecho, la semana pasada se suscribió un acuerdo por $420 millones con la francesa petrolera Perenco, con el propósito de elevar producción en Petrowarao.

Pese a las críticas que han rodeado las decisiones financieras de Petróleos de Venezuela, el Gobierno asegura que la relación deuda patrimonio continúa siendo saludable y que la estatal petrolera está en buenas condiciones.




Intelego es una empresa que usa este medio público, con material propio y recogido en otros sitios web, como centro de recopilación de información donde convergen diferentes puntos de vista y formas de pensamiento sobre las realidades del país y el mundo, por lo que no se hace responsable de las afirmaciones expresadas por columnistas, periodistas, especialistas o líderes de opinión, aquí publicados".

No hay comentarios:

Publicar un comentario