lunes, 17 de marzo de 2014

Sugieren incorporar capital privado en proyectos eléctricos

lunes 17 de marzo de 2014

Dadas las características de la industria eléctrica nacional, intensiva en inversiones, el ex-presidente de Cadafe, César Quintini, sugiere a las autoridades abrir espacios al capital privado, específicamente en el área de generación, "aplicable a las plantas termoeléctricas" del país.

El especialista propone "examinar con ecuanimidad y sin dogmatismos infundados, la conveniencia de dar cabida a la inversión privada en las actividades de generación en base a acuerdos de suministro o contratos de construcción, propiedad, operación y transferencia", tal como se diseñó en sus inicios en la central hidroeléctrica La Vueltosa, y que de ajustarse la "obra ha debido estar operando al menos desde 2003".


Dijo el especialista, autor del libro digital, El Sistema Energético Venezolano: Fundamentos sobre el Suministro Eléctrico, publicado por la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, que la incorporación del capital privado "sería similar" al esquema que priva en las "empresas mixtas de hidrocarburos".

Quintini planteó también a propósito de las dilaciones en la conclusión de La Vueltosa, como parte del proyecto Hidroeléctrico Uribante-Caparo en Los Andes y de Tocoma, cuarta represa en el Bajo Caroní, constituir una Comisión Interdisciplinaria que agilice los trabajos e instalación de los turbogeneradores.

"Ello", añadió, "tomando en cuenta el alto costo de la generación con gasoil, tanto por el costo de oportunidad que ello significa, como por el impacto que tiene sobre las turbinas de gas el uso permanente de combustibles líquidos".

Refirió el analista que de "las pocas consecuencias positivas que pudieran derivarse de la creación de Corpoelec, está el establecimiento de una conducción unificada de la operación y el desarrollo de la Red Troncal de Transmisión, alrededor de la cual debiera centrarse el Plan Nacional de Desarrollo Eléctrico. El ente responsable por esas funciones luce que debiera estar bajo control del Estado, pero con una amplitud de criterio, que permita tanto las inversiones privadas en instalaciones mayores, como en la contratación de servicios de operación y mantenimiento". 

En vista de los "serios problemas de transmisión que experimenta el sistema desde las represas al sur del país hacia los centros de carga en el norte y occidente, se ha hablado de un enlace oriente-occidente en alto voltaje de corriente continua (HVDC)", comentó. "Existe la posibilidad de convertir líneas existentes de corriente alterna a la nueva tecnología, lo que permitiría elevar la potencia transmitida por los corredores".




Intelego es una empresa que usa este medio público, con material propio y recogido en otros sitios web, como centro de recopilación de información donde convergen diferentes puntos de vista y formas de pensamiento sobre las realidades del país y el mundo, por lo que no se hace responsable de las afirmaciones expresadas por columnistas, periodistas, especialistas o líderes de opinión, aquí publicados".

No hay comentarios:

Publicar un comentario