![]() |
Fuente Web |
Venezuela ratificó su compromiso de
cumplir lo establecido en el acuerdo OPEP+, suscrito a finales de
2016 por los 14 integrantes de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP) y 11 productores independientes, y
que consiste en reducir la producción de crudo para equilibrar el
mercado y promover el precio justo del barril.
Así lo reiteró este sábado el
ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, quien recordó en su cuenta
Twitter que "el acuerdo de lograr el 100% del nivel de
producción, según la Resolución del 30 de noviembre de 2016,
significa mantener el actual recorte".
En ese sentido, indicó que Venezuela
cumplirá con la producción de 1.972.000 barriles diarios para el
segundo semestre de 2018, y para ello la estatal Petróleos de
Venezuela S.A (Pdvsa) afina métodos de trabajo en el marco de un
proceso de reestructuración para emprender acciones en esa línea,
reseñó AVN.
Con base a lo suscrito en el acuerdo,
recordó que ningún país puede tomar la producción de otro.
Quevedo se encuentra en Viena, Austria,
donde ayer se realizó la Reunión Ministerial número 174 de la
Opep.
En 2016, los miembros de la Opep
acordaron sacar del mercado 1,2 millones de barriles diarios (MBD)
para depurar el exceso de inventarios y estabilizar los precios del
crudo.
A esta iniciativa se sumaron 11 países
externos a la organización, que se comprometieron a reducir el
bombeo conjunto en 558.000 barriles, para fijar una cuota de
reducción global de 1.758.000 MBD.
En esa línea, Venezuela está
comprometida con reducir 95.000 barriles diarios.
Sin embargo, según los cálculos de la
OPEP, el grupo ha dejado de bombear más de lo previsto, llegando en
mayo pasado a un recorte en torno a 2,8 MBD, un millón más que lo
estipulado en el acuerdo, sobre todo Venezuela que ha sufrido una
caída de la producción petrolera a raíz de la crisis económica,
reseñó EFE.
En tal sentido, Rusia confirmó su
apoyo en el aumento de la oferta conjunta de crudo de su país, la
OPEP y otros nueve productores independientes, en un millón de
barriles diarios a partir del próximo mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario