![]() |
| Fuente Web |
A continuación el comunicado:
Quienes suscriben la presente Declaración, diputados ante la Asamblea Nacional
de Venezuela y parlamentarios del Parlamento del MERCOSUR, PARLASUR, ocurrimos
ante la opinión pública para exponer lo siguiente:
Horas antes de producirse en Venezuela una multitudinaria
manifestación democrática del pueblo en la calle, convocada precisamente por la
negativa gubernamental de activar los mecanismos constitucionales que resuelvan
la severa crisis política y social que se vive en el país, se ha desatado una
espiral represiva que incluye detenciones irregulares, allanamientos, actos
hostiles de amedrentamiento contra ciudadanos y líderes de los partidos
democráticos de oposición así como la reversión de las medidas de casa por
cárcel que mantenían algunos presos políticos, como es el caso de Daniel
Ceballos, Raúl Baduel y Alexander Tirado.
En Venezuela cada día es más evidente el retroceso
democrático que se evidencia con el desconocimiento de la Asamblea Nacional
como órgano esencial del Poder Legislativo Nacional; la instrumentalización de
los demás órganos del Poder Público Nacional por acción inconstitucional del
Poder Ejecutivo y el desconocimiento de los derechos y garantías básicos que
amparan al ciudadano frente a la acción abusiva del Estado. A ello debe sumarse
una severa crisis social que compromete la integridad del tejido social de la
nación por efecto del hambre, la escasez y la precariedad de los más esenciales
servicios públicos, como el de salud.
Ejercer un derecho político esencial como la protesta,
amparado en el Artículo 68 de la Constitución de la Republica, desata una
cadena de atropellos que viola la dignidad de las personas y lo contemplado en la Constitución Nacional
y los tratados internacionales suscritos por la República para la
protección de los derechos humanos.
En Venezuela no se respeta el artículo 43 sobre el derecho a
la vida; el 44 sobre la inviolabilidad de la libertad personal; el 45 sobre la
prohibición a la autoridad pública de aplicar la desaparición forzada de
personas; el 46 sobre el derecho a que se respete la integridad física,
psíquica y moral de las personas; el 47 sobre la inviolabilidad del hogar
doméstico; el 48 sobre el secreto e inviolabilidad de las comunicaciones
privadas; el 49 que consagra el debido proceso; el 50 sobre el libre tránsito
en el territorio nacional; el 53 sobre el derecho de reunión; el 55 sobre el
derecho de las personas a la protección por parte del Estado; el 57 sobre la
libertad de expresión; el 60 sobre el derecho a la protección del honor, vida
privada e intimidad de las personas; el 62 sobre el derecho de participar
libremente en los asuntos públicos; el 70 y el 72 sobre el derecho a la
participación política y la revocación de los funcionarios electos.
Todas estas violaciones conforman una situación de negación
de la democracia y de irrespeto a los Derechos Humanos que debe ser conocida y
atendida por la comunidad internacional a efectos de contribuir con su
superación en bien del pueblo venezolano. En este sentido invitamos muy
especialmente a los países del MERCOSUR a valorar, acompañar y vigilar la
crisis venezolana a la luz de las normas que el propio bloque se ha dado sobre
el respeto de la democracia.
En Caracas, 01 de septiembre de 2016.
Luis Emilio Rondón
Eudoro González
Adriana Pichardo Bello
Daniel Armando Antequera
Dennis Fernández
Jesús Yánez
José Gregorio Correa
José Sánchez Montiel
Lawrence Augusto Castro
Luis Loaiza Rincón
Marialbert Barrios
Oscar Ronderos
Rafael Ramírez
Rafael Veloz García
Ramón López
Timoteo Zambrano
Williams Dávila Barrios

No hay comentarios:
Publicar un comentario