![]() |
| Fuente Web |
Sin embargo, Maduro aseguró que la Constituyente
convocada no es la que establece la Carta Magna, sino una “Constituyente Ciudadana“. Indicó
que esta asamblea no estaría conformada por partidos políticos, sino por la
clase obrera, los campesinos y el pueblo.
A pesar de haber transcurrido solo una semana, no faltaron
las reacciones a las palabras del Presidente. Desde el pasado domingo 30 de
abril, la dirigencia opositora alertó sobre un posible golpe de Estado contra la Constitución a través
de lo que denominaron una “Constituyente Comunal”.
A continuación, 10 claves del proceso convocado por Maduro:
1. Ni en la
Constitución ni en la Ley Orgánica del Poder Popular —normativa
promulgada por el Gobierno en el año 2010 donde se contemplan los concejos
comunales y la organización en comunas— existe la figura de una Constituyente
“ciudadana” o “comunal”. Es decir, el proceso está fuera de la Ley.
2. Solo existe la figura de una Asamblea Nacional
Constituyente, sin adjetivos, en la Carta Magna. Sobre este mecanismo, el artículo
137 señala: el pueblo de Venezuela, en el ejercicio del poder constituyente
originario, “puede convocar a una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto
de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una
nueva Constitución“.
3. Una Asamblea Nacional Constituyente es convocada cuando
se requieren hacer cambios profundos a la Constitución, que no
podrían hacerse a través de una enmienda o de una reforma. Este mecanismo es
utilizado para “refundar” la
República; por lo que, tras la nueva creación de una nueva
Carta Magna, en Venezuela se conformaría una VI República.
4. El artículo 137 también establece que la convocatoria de
esta figura podrá ser hecha “por el Presidente de la República en Consejo de
Ministros; la
Asamblea Nacional, mediante acuerdo de las dos terceras
partes de sus integrantes; los Concejos Municipales, en cabildo mediante el
voto de las dos terceras partes; o 15% de los electores inscritos en el
registro civil y electoral”.
5. Con el fin de “perfeccionar el rumbo económico, político
y social del pueblo”, el Presidente anunció que este 1 de Mayo convocó al
Consejo de Ministros. Agregó que los indígenas, los estudiantes y la clase
obrera elegirán los constituyentes y que una comisión presidida por Elías Jaua
para “consultar la propuesta a las bases populares”. De un total de 500
constituyentes, el mandatario explicó que 250 será elegidos por vía de la
representación sectorizada.
Sobre esto, el politólogo Luis Salamanca advirtió que la
asamblea será conformada a través de unas elecciones corporativas porque “el
Presidente quiere un voto por categorías sociales (indígenas, los estudiantes y
la clase obrera) no por individuos, que es lo que exige una elección
democrática“.
6. El presidente Nicolás Maduro asomó la posibilidad de una
Constituyente el pasado 30 de abril en su programa Los Domingos con Maduro. Durante
la alocución, el mandatario recordó frases de Hugo Chávez sobre cómo en 1999
era necesario impulsar un “proceso popular constituyente (…) para refundar la República”.
7. El presidente de la Asamblea Nacional,
Julio Borges, alertó el pasado domingo 30 de abril que el Gobierno pretende
convocar a una “Constituyente comunal” para “materializar el golpe de Estado”
que atraviesa actualmente el país. El parlamentario insistió en que el problema
no es la Carta Magna,
sino el incumplimiento de su letra por parte de los órganos gubernamentales.
8. Borges tachó de “no democrática” y “no electa” la
celebración de una eventual Constituyente Comunal y dijo: “Lo que se está
asomando es una Constituyente fuera de la Constitución, que se
pone para huir y estafar a la gente de las elecciones (…) una estafa que
esconde un golpe de Estado contra la propia Carta Magna”.
9. El dirigente Juan Carlos Caldera advirtió que uno de los
riesgos del proceso se encuentra la fijación de las bases comiciales. “Maduro
pudiese, en fraude a la
Constitución, crear una Constituyente corporativa que no sea
de elección popular, sino conformada por representantes escogidos a mano alzada
como, por ejemplo, los concejos comunales. Y una vez que se instale, esta
podría ser la que asuma todos los poderes y modifique la Carta Magna”,
advirtió.
El politólogo Nicmer Evans, coordinador de Marea Socialista,
explicó: “Ahora en el marco de la Constituyente se suspende todo el Estado de
Derecho con base en su supraconstitucionalidad y se inicia un período
dictatorial, es un golpe contra la Constitución promovida por Chávez, la muerte del
proyecto chavista desde el Gobierno“.

No hay comentarios:
Publicar un comentario