![]() |
| Foto: DepositPhoto |
¿Quién no conoce a esa persona que es intensamente
apasionada con un pasatiempo?, aquella persona que vive, duerme y sueña con
alguna actividad en particular, pero que lamentablemente no puede dedicarse
full time a su hobby porque de lunes a viernes tiene que ponerse el traje y
estar puntual a las nueve de la mañana en su escritorio.
La mayoría de la gente que conozco tiene grandes pasiones en
las que pasa horas practicando o informándose del tema, inclusive, con más
pasión que con la que hace su trabajo. Ahora imaginen que vivieran en una época
en la que en relativamente poco tiempo pudieran generar una comunidad que
compartiera esos pasatiempos, para después crear un producto o servicio que
pudiera monetizarse para esa comunidad.
¡Exacto! Ya vivimos en esa época, el internet nos ha
generado grandes oportunidades para acceder a personas que comparten nuestras
pasiones, con las que podemos generar comunidades y, aun más interesante, con
las que podemos monetizar bienes y servicios.
Parece increíble que hay personas que ganan millones
vendiendo en internet cosas como goggles para perros o vendiendo literalmente
tierra en una bolsa para las personas que no viven en su país natal: todo
gracias al internet.
Te puede interesar: Amazon México: 3 tips para vender por
internet
No estoy diciendo que renuncies mañana a tu trabajo y te
dediques a vender por internet. Lo que quiero decir es que si te apasiona algo,
y tienes un plan de acción inteligente, el internet nos ofrece esa facilidad de
generar comunidades alrededor de estos gustos; ya sea un blog, podcast, redes
sociales o un market place, tenemos acceso a una gran variedad de herramientas
para expresar los temas que más nos interesan, para después de ahí, si el
objetivo es generar ingresos suficientes, poder quitarte el traje y dejar de
aguantar ese trabajo que poco a poco te mata el alma.
No importa si estás en Chiapas, Guerrero, Tijuana o Ciudad
de México; o si tienes muchos ceros en tu cuenta o batallas para hacer el
super, esta cosa llamada internet ha venido a democratizar los mercados de una
manera sorprenderte.
Si tienes un sueño y estás dispuesto a ejecutarlo, te
aseguro que al mercado no le importa tu apellido ni en dónde estudiaste: le
importa tu contenido, tus ideas y tu pasión.
Cualquier negocio requiere una gran cantidad de esfuerzo y
dedicación. Es obvio que el poder llegar a vivir de lo que más te gusta no es
la excepción, pero a diferencia de los negocios “tradicionales”, si buscas
enfocarte en vender productos y/o servicios por internet no necesitas una gran
inversión para empezar; lo que necesitas es invertir una gran, gran, gran
cantidad de tiempo en estar ahí, en el juego, en saber quiénes son los decision
makers de tu segmento. Primero, es necesario generar una comunidad alrededor de
ti y de lo que te gusta, eso te dictará lo que el segmento/mercado está
buscando, para después, pivotar y generar un bien o servicio que puedas
monetizar.
En una visión macro y a mil pies de altura, imaginen el
beneficio que puede tener en nuestro país tener miles o millones de personas
haciendo esto: por un lado, tienes a mucha gente que puede tener cubiertas sus
necesidades básicas y aspiraciones mediante sus pasiones, gente que todos los
días se despierta para trabajar con entusiasmo, y más importante, gente que
vive feliz; gente que hace lo que le gusta y por ende lo hace bien, lo que nos
lleva a tener pequeños o medianos negocios operados con gran dedicación. Por
otro lado, tendríamos a miles de personas generando comunidades, conectándose
entre sí, generando grupos asociados en todas estas industrias y que, como
resultado final, tendría industrias más especializadas, más críticas y mejores
prácticas.
México debe ya de entender las oportunidades que nos brinda
el internet, el potencial de que en un par de generaciones seamos capaces de
disminuir la polarización de clases y, obviamente, la ignorancia.
Es responsabilidad individual buscar ayuda, de educarse, de
ver lo que está pasando en el mundo y encontrar nuestro lugar en él. Debemos
dejar de buscar “The American Dream” y darnos cuenta de que podemos vivir el
“Digital Dream”: el internet nos empodera si lo sabemos utilizar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario