![]() |
| Fuente Web |
El fiscal general de la República, Tarek William Saab,
anunció la detención de 11 funcionarios de Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa),
por cometer “graves irregularidades” que
afectaron a las diversas empresas mixtas de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Saab señaló que esta acción buscó afectar la zona donde hay
mayor reserva de petróleo en el mundo, y en ese sentido, destacó que los
involucrados tuvieron acción en dos casos “que le costaron al país la pérdida
de 14 millones de dólares” y que “se presume, constituyen acciones de sabotaje,
totalmente premeditado e intencionado”.
El primer evento, explicó, fue descubierto el 14 de junio “y
afectó a las empresas mixtas de la Faja”.
“Los responsables de la coordinación de operaciones de la
faja y de la coordinación operacional (división Mejoramiento), incurrieron en
grandes actos de negligencia en el ejercicio de sus funciones (…) al planificar
de forma inadecuada la operación de descarga y distribución de nafta”, dijo.
Por esa razón, se llevó al cese del suministro de nafta a
las empresas que operan en Carabobo, dejando de producirse, según Saab, 175.000
barriles de crudo. “En consecuencia, en este caso particular, se produjo la
pérdida de 11 millones 375 mil dólares por crudo no producido”.
En ese marco, fue solicitada la detención de Eurípides José
Rasquides Rodríguez, gerente de la coordinación operacional de la Faja y de
Oscar de Jesús González Díaz, coordinador operacional de la faja, división
Mejoramiento.
Prosiguió señalando el segundo caso, asociado con el
primero, registrado en los días 16 y 17 de junio, “cuando se cometieron grandes
errores en el proceso de carga de dos buques”, que debían cargar 400.000 y
1.800.000 barriles, respectivamente.
“Ante la alerta presentada, se pudo verificar que había una
ausencia de 200 mil barriles. Pudiéramos decir que todo lo que se narra tiene
la premeditación, la actuación, hay alevosía, obviamente”, mencionó.
Añadió que las pruebas realizadas, determinaron que el crudo
estaba contaminado, por lo que hubo una pérdida de 2.733.780 de dólares,
”puesto que Pdvsa tuvo que compensar al cliente por la contaminación del
cargamento por los hechos anteriormente citados”.
Por estos hechos, se solicitó la aprehensión de Alexander
José González Rodríguez, superintendente de turno; Juan Lorenzo Algarín López,
operador de consola; Leonard Jesús Bucarito Lozada, operador; Carlos Alberto
Idriago Rodríguez, operador; José Alexander Hugas Guevara, operador; Jesús
Enrique Partida López, superintendente de guardia; Leonardo Javier Merendes
García, operador de consola; Joel Antonio Paredes Camacho, representante de
carga y José Gregorio Barcelo Vásquez, técnico mayor de consola.
“A estos 11 funcionarios el MP les imputó los delitos de
daño a la industria petrolera, peculado doloso, y asociación para delinquir”,
señaló el titular del Ministerio Público (MP).
Con estos nuevos detenidos, se llega, solamente en el caso
Pdvsa, “a 90 funcionarios apresados, entre ellos 23 altos gerentes”, explicó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario