![]() |
Los precios del petróleo están subiendo. Pero las razones
tienen menos que ver con el aumento de producción de petróleo de la OPEP
anunciado el pasado viernes y más con catalizadores no tan prominentes.
Aunque los precios del petróleo subieron con fuerza tras el
anuncio de la OPEP a finales de la semana pasada, disparándose el petróleo
Brent en torno a un 3% y el petróleo de referencia del WTI de Estados Unidos
más de un 4% ante la decisión de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP), el resto de los beneficios han venido determinados por dos
motores específicos:
El anuncio original de la OPEP fue vago y engañoso. El
pasado viernes, el cártel quiso hacer ver que el aumento de producción sería
menor de lo que el mercado esperaba. Es posible que la OPEP se haya visto
obligada a presentar esta imagen el viernes con el fin de satisfacer las
consideraciones políticas de Irán.
Un proveedor clave de crudo canadiense a Estados Unidos,
Syncrude, anunció el viernes que las exportaciones de petróleo crudo de
alrededor de 300.000 barriles al día a Estados Unidos se detendrían, lo que
queda de junio y julio, por lo menos. La empresa sufrió un apagón la semana
pasada y está trabajando para arreglar el transformador defectuoso en sus
instalaciones de Alberta.
Un examen más minucioso de la línea de tiempo del anuncio de
la OPEP muestra que sólo ofrece una versión incompleta del acuerdo. Al día
siguiente, representantes de Rusia, Kazajstán, Azerbaiyán, Omán y otros países
se unieron a la OPEP para negociar un acuerdo más amplio sobre las cuotas de
producción para el resto de 2018.
Fue realmente entonces cuando se decidió que el grupo
aumentaría la producción de petróleo. Aunque técnicamente el grupo pretende un
aumento de 1 millón de barriles al día, muchos analistas creen que el aumento
será sólo de unos 600.000 barriles al día, porque algunos países (como
Venezuela y Angola) son ahora mismo incapaces de aumentar sus actuales cifras
de producción.
De hecho, todo apunta a que las cifras de producción de
Venezuela sigan descendiendo. La producción a corto plazo de Libia, miembro de
la OPEP, también está en peligro pues los incendios de la semana pasada
destruyeron una serie de depósitos de almacenamiento para la exportación de
Libia reduciendo su capacidad de exportación en 450.000 barriles.
Rusia y la OPEP han dejado claro en la reunión del sábado
que los países con capacidad sobrante se encargarán de aumentar la producción
para reemplazar la disminución de barriles de Venezuela y otros países. El
Comité Mixto de Supervisión Ministerial asignará esos aumentos a Arabia Saudí,
Rusia, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y otros según sea necesario.
Aunque el ministro del petróleo saudí, Khalid al Falih dijo
que el grupo tendría cuidado de no aumentar demasiado rápido la producción para
no inundar el mercado, Arabia Saudí ya ha anunciado que producirá 10,8 millones
de barriles al día en junio. Esto supone una cantidad de producción récord para
Arabia Saudí.
Aramco, la compañía petrolera nacional de Arabia Saudí,
reveló recientemente que planea producir 11 millones de barriles al día en
julio. El director ejecutivo de Saudi Aramco, Amin Nasser, aclaró que Aramco,
que produce 10,01 millones de barriles al día en mayo, podría generar cerca de
12 millones de barriles al día, si es necesario. (Hay que tener en cuenta que
la concepción doméstica del petróleo de Arabia Saudí siempre se dispara en
verano).
Tanto el Brent como el WTI descendieron cuando los mercados
abrieron el domingo por la noche. Sin embargo, debido a la interrupción del
suministro de Syncrude, el WTI cayó mucho menos bruscamente que el Brent. Esto
ha reducido el margen entre el Brent y el WTI, que se había ampliado 10 USD por
barril a principios de mes.
La interrupción del suministro de Syncrude implica que el
precio del petróleo de referencia de Canadá, West Canadian Select (WCS),
debería subir en las próximas semanas, ya que se había estado vendiendo con un
importante descuento.
También deberíamos esperar un descenso de la producción de
petróleo en la Cuenca Pérmica (en Texas), ya que algunas empresas redujeron su
producción debido a los cuellos de botella en el transporte. Pioneer (T:6773)
Resources (NYSE:PXD) anunció que planea cerrar pozos en la Cuenca Pérmica los
próximos cuatro meses. Probablemente otras empresas hagan lo propio, debido a
una falta de capacidad en los oleoductos. El crecimiento global de las regiones
productoras de petróleo de esquisto de Estados Unidos sigue siendo firme, pero
algunas empresas tendrán dificultades a corto plazo pues se enfrentan una falta
de medios de transporte.
Mientras tanto, los traders deberían prestar atención a la
situación con Irán. El martes, la Administración Trump presionó a los principales
países compradores de petróleo iraní, principalmente asiáticos, para que
detuvieran sus compras de crudo de Irán antes de que entren en vigor las
sanciones en noviembre.

No hay comentarios:
Publicar un comentario