![]() |
| Fuente Web |
Un tanquero, que durante más de un mes no pudo entregar
crudo ruso a la venezolana PDVSA en medio de una disputa entre la petrolera
estatal y ConocoPhillips, pudo descargar en el Caribe y una segunda embarcación
también lo hará pronto, según datos de Reuters y una fuente con conocimiento de
las ventas.
En mayo, Conoco recibió órdenes judiciales para confiscar
activos, inventarios y cargamentos de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en el
Caribe para satisfacer un laudo arbitral de 2.000 millones de dólares.
Poco después las medidas fueron parcialmente revocadas, pero
PDVSA no ha podido utilizar plenamente sus instalaciones de refinación y
almacenamiento en la región desde entonces, desviando cargamentos que
contribuyen a retrasos de exportación.
El tanquero Aframax Advante Atom originalmente debía
entregar crudo Urales de Rusia a mediados de mayo en la terminal Bullenbay de
PDVSA, en Curazao, donde sería reexportado aCuba.
Pero la carga se vio afectada por la disputa Conoco-PDVSA y
fue desviada temporalmente a aguas venezolanas para evitar ser retenida. El 21
de junio el tanquero descargó a través de una transferencia de barco a barco
frente a las Islas Caimán, de acuerdo con los datos de seguimiento de buques de
Reuters.
No quedó claro de inmediato qué compañía finalmente recibió
el cargamento.
PDVSA no respondió a una solicitud de comentarios.
Un segundo tanquero con crudo ruso, que se suponía PDVSA
recibiría en mayo, el Aframax British Cygnet, fue desviado al área de
transferencias de Aruba a principios de junio para entregar su carga.
Ha esperado seis semanas para descargar, según los datos.
PDVSA exportó un promedio de 765.000 barriles por día de
crudo y productos refinados a sus clientes en las dos primeras semanas de
junio, un descenso del 32 por ciento en comparación con mayo, excluyendo los
envíos de dos de sus empresas mixtas, que exportan por separado.
El mayor general Manuel Quevedo, ministro de Petróleo de
Venezuela y presidente de PDVSA, dijo la semana pasada que el país espera
recuperar este año parte de su producción de crudo perdida. Pero no hay signos
todavía de una reversión en la tendencia a la baja.
El número de taladros activos cayó en mayo a 28, frente a 54
en el mismo mes de 2017.
Fuentes secundarias citadas en el informe mensual de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estimaron que la
producción de Venezuela bajó a 1,392 millones de bpd el mes pasado, la menor
desde la década de 1950.

No hay comentarios:
Publicar un comentario