viernes, 22 de marzo de 2019

La diversidad en empresas emergentes es cada vez mayor, por Fernanda Esnaurrizar Guerrero – El Economista (MEX)

Fuente Web
La brecha de género es un tema que cada vez preocupa más en el ambiente empresarial, así como a la hora de lanzar un nuevo negocio. Actualmente se está viviendo la era del emprendimiento, y la tecnología y las redes sociales se han convertido en importantes aparadores para promover emprendimientos y las nuevas generaciones toman un mayor riesgo buscando el éxito a través de la creación de startups, definidas como empresas emergentes o empresas de nueva creación, las cuales comercializan productos y servicios a través del uso de tecnología y de la innovación, permitiendo a estas empresas escalar o crecer su negocio de una forma ágil y rápida con un menor capital que una empresa tradicional.

hoy en día, el inversionista es más consciente de que los resultados de una empresa liderada por un equipo incluyente, tanto en género, edad o experiencia, son mejores. Algunos estudios como el de Boston Consulting Group han demostrado que las startups lideradas por mujeres obtienen mejores resultados, es decir, las emprendedoras tienden a trabajar con mucho menos capital y recursos, pues por lo general suelen ser más eficientes en cuanto a la administración del capital.

Otros datos mencionan que 33% de los emprendedores en México tiene entre 25 y 34 años. De los que hoy emprenden un negocio, 54% son solteros, 66% de los emprendedores son hombres, mientras que 34% son mujeres. Uno de cada tres mexicanos que quieren emprender no lo hace por miedo al fracaso.

Actualmente en México alrededor de 36% de las startups desaparecen del mapa, por lo que es necesario tener un buen modelo de negocio, saber cómo y cuándo lanzar el producto o servicio, cuándo se van a expandir, pero sobre todo cuidando que el gasto no sea mayor que la ganancia.

De acuerdo con un estudio realizado por Apli, en la actualidad nueve de las 100 principales startups tecnológicas de México son lideradas por una mujer y 20% tiene al menos a una mujer entre sus fundadores. Las empresas dirigidas por mujeres eran cuatro veces menos proclives a recibir capital que aquellos cuyos equipos estaban integrados sólo por hombres.

Con el paso del tiempo, es más común ver mujeres líderes y generadoras de sus propias empresas, las cuales están destacando en el mercado y hoy son reconocidas.

Sin duda, uno de los mayores retos para las startups es generar mayores oportunidades de crecimiento, buscar una mayor diversidad en las personas que la conforman y hacer a un lado el miedo a emprender un nuevo negocio, pues existen varias fuentes de apoyo, como gobiernos, empresas y bancos que impulsan a estas compañías emergentes.

La autora es VP Client Strategist en BBVA Bancomer Asset Management.

No hay comentarios:

Publicar un comentario