![]() |
| Fuente Web |
El economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe,
Carlos Végh, anunció este jueves que el organismo multilateral está preparando
un plan de ayuda social “ambicioso” para lanzar en Venezuela cuando haya
“condiciones adecuadas”.
“El banco está preparando un plan de ayuda social sumamente ambicioso,
que se pondrá a disposición de las autoridades venezolanas en cuanto se den las
condiciones adecuadas”, explicó Végh en una rueda de prensa al presentar el
informe de previsiones del BM para Latinoamérica.
El economista jefe lamentó no poder dar un calendario exacto para el
lanzamiento de este programa, que tendría como objetivo arreglar una situación
humanitaria “terrible”.
“Es imposible, lamentablemente, establecer fecha fija”, dijo al ser
preguntado al respeto.
Sin embargo, Végh dibujó la estrategia que deberían seguir las
instituciones multilaterales, como el propio BM, el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para
rescatar a Venezuela.
En primer lugar, los organismos deberían ayudar a Venezuela “con fondos
necesarios para eliminar completamente el déficit fiscal” acumulado en ese país
sudamericano.
Además, Végh consideró necesario implementar un tipo de cambio fijo,
ligando el peso venezolano al dólar, una estrategia que se ha utilizado para
detener “todas las hiperinflaciones” en la región.
Por último, el economista subrayó la importancia de aumentar la
producción de petróleo, que se ha reducido a la mitad desde 2014.
En el informe presentado hoy jueves en Washington, el BM consideró que
Venezuela vive “la peor crisis en la historia moderna de la región”, al
pronosticar que su PIB se va a contraer este año un 25 % adicional, después de
una caída del 17,7 % en 2018.
“Nada podía preparar a la región para la escalada de la crisis
económica, social y humanitaria en Venezuela, de lejos la peor crisis en la
historia moderna de la región”, apuntaron los expertos del BM en su análisis
semestral.
El BM apuntó que las condiciones socioeconómicas de Venezuela
“continúan deteriorándose rápidamente” por la caída en el precio del petróleo,
las políticas “altamente distorsionadoras” del Gobierno, un ajuste fiscal
desordenado y una mala gestión económica.
El PIB real en Venezuela se contrajo un 17,7 % en 2018 y es probable
que caiga un 25 % en 2019, según el pronóstico del BM, lo que implicaría una
caída acumulada del PIB del 60 % desde el año 2013.

No hay comentarios:
Publicar un comentario