![]() |
Fuente Web |
Basque Culinary Center ha organizado este próximo lunes el encuentro
'Think Gastronomy', dirigido a conectar la gastronomía, la tecnología y la
innovación. Se trata de un programa compuesto por ponentes expertos
internacionales en distintos campos que debatirán para "descubrir nuevas
formas de colaborar con la gastronomía y de ayudar a la sociedad a través de la
tecnología, la innovación y el emprendimiento".
La jornada, que cuenta con la colaboración de Telefónica, contará con
expertos interdisciplinares que compartirán su visión sobre los retos de futuro
en sus respectivas áreas, "analizando las posibles sinergias y potencial
de intersección entre estas disciplinas con la gastronomía". Junto a los
ponentes, participarán entre otros el CEO de Telefónica, Gonzalo Martín Villa,
y el director general de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega.
El evento contará Marine Mandrila y Louis Martín, del proyecto Refugee
Food Festival, que nació hace tres años cuando "ciudadanos de París
decidieron reunirse para tratar de mejorar la acogida, integración y
empoderamiento de los refugiados a través de la gastronomía y los
alimentos". La iniciativa recibió el Premio de ACNUR a la Innovación
dirigida al Usuario, así como el Restaurant Awards al mejor evento del año.
También participará Judith Amores, del Instituto de Tecnología de
Massachusetts, que ha desarrollado un "collar computacional
olfativo", denominado 'Essence', que puede ser controlado a través de un
Smartphone y que consigue "hacer variar la intensidad y frecuencia del
olor liberado basado en datos biométricos y contextuales del usuario". "El
estudio se basa en que las emociones positivas y negativas no sólo se trasladan
a través de la visión y la audición, sino también a través del olfato", ha
explicado el BCC.
REDISEÑO DE SENTIDOS
El evento contará, además, con Yasaman Sheri, del Instituto de Diseño
Interactivo de Coppenhague, una diseñadora industrial, cuyo enfoque se centra
en "los materiales, los objetos, cómo se crean y la forma en que
interactuamos con ellos". Su reflexión se basará en cómo se puede
rediseñar el sentido del gusto, el olfato o el tacto y para ellos explorará
nuevas tecnologías que permitan diseñar un futuro sensorial.
La diseñadora participa en varios proyectos en los que, a partir de
fermentos e ingredientes gastronómicos, "esos componentes pueden
reinterpretarse para dar lugar a nuevas utilidades y nuevos materiales".
Por ejemplo, a partir del fermento que da origen al vinagre, la diseñadora está
trabajando en un proyecto para hacer tejidos y está diseñando también
esculturas y obras de arte a partir de materiales hechos con ingredientes
gastronómicos.
Asimismo, intervendrá Michael Raspuzzi, perteneciente al Harvard
Innovation Lab y fundador de Culinary Labs, una iniciativa que persigue
construir la primera plataforma de nutrición y sabores personalizados. Lo
definen como 'computational cooking', uso de datos y análisis molecular para
crear una experiencia gastronómica personalizada, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario