![]() |
Foto: Centro Español de Logística |
El Ayuntamiento de Coslada, en colaboración con el Centro Español de
Logística, y el Centro Municipal de Excelencia de Coslada (CEXCO) lanzaron el
Laboratorio de Análisis para la Innovación en la Gestión Logística, también
conocido como #innolablogística, que fue presentado el 1 de marzo por el alcalde
de Coslada, Ángel Viveros, junto a Ramón García, director de Innovación y
Proyectos del Centro Español de Logística (CEL).
En palabras de Ramón García, “este es un proyecto estrechamente
relacionado con los objetivos del Centro Español de Logística, referente de la
profesión y de la actividad logística en España, dirigidos a afrontar nuevos
retos y analizar la transformación de la cadena de suministro para ayudar a las
organizaciones a mejorar en sus procesos y seguir así creciendo y generando
empleo”. En esta línea, el alcalde de Coslada, agradeció “el gran trabajo que
se está llevando a cabo desde CEL y CEXCO”, al tiempo que ratificó “el
compromiso de este Ayuntamiento con un sector importante -no sólo para nuestra
ciudad, sede de más de 700 empresas de este ámbito de las que el 10 por ciento,
aproximadamente, son las más importantes a nivel nacional e internacional- sino
también para la economía madrileña y española”.
Con la puesta en marcha de esta iniciativa, el Ayuntamiento de Coslada
y CEL buscan obtener de los expertos el conocimiento y directrices respecto al
impacto que las innovaciones analizadas puedan tener en las empresas del sector
logístico y de transporte. Además, #InnolabLogística aspira a detectar el uso y
aplicación de las tecnologías emergentes estudiadas en cada encuentro, para su
difusión y puesta en conocimiento de los agentes empresariales e institucionales
afectados. Precisamente, en palabras del edil, Ángel Viveros, “esta es una
muestra más de la colaboración estrecha y continua entre ambos organismos,
siempre con el objetivo de que el sector de la logística, que es clave en
nuestro municipio, siga adaptándose a los nuevos tiempos, a la tecnología y a
la innovación”.
García, como responsable técnico de esta iniciativa, expuso cómo en
2018, tuvieron lugar dos encuentros que han dado como fruto la elaboración de
dos informes de análisis en torno a la Innovación. En concreto, por un lado, se
realizó un think tank relacinado con las necesidades, retos y tendencias de la
logística y el transporte aplicados a la innovación y el emprendimiento. Por
otro, tuvo lugar un segundo encuentro en el que se debatieron las Oportunidades
que ofrece la tecnología Blockchain para la gestión de la cadena de suministro.
Reuniendo a distintos expertos del sector, se aplicó la técnica de
investigación cualitativa del Focus Group, como germen de conclusiones y
recomendaciones basadas en los comentarios y reflexiones de los expertos en la
sesión en torno a las implicaciones de la innovación en las actividades
logísticas. “Entre otras conclusiones, uno de los informes recoge el decálogo
de recomendaciones para el fomento de la innovación y el emprendimiento basado
en la innovación en las actividades logísticas”, comentó Ramón García, director
de Innovación y Proyectos del Centro Español de Logística. “Una guía que
esperamos sirva para continuar creciendo en el ámbito de la innovación de la
mano del Ayuntamiento de Coslada y su implicación con el crecimiento de la
actividad logística”, finalizó.
Próximos encuentros
Por último, García destacó la iniciativa como clave para abordar la
transformación que implica la irrupción de la tecnología, invitando a los
presentes a seguir trabajando en la labor de investigación. Para ello, anunció
la continuidad del Laboratorio de Innovación y un próximo encuentro en torno a
“Retos del eCommerce y el papel de las nuevas tecnologías” que tendrá lugar el
26 de abril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario