![]() |
Fuente Web |
El premio tendrá tres categorías: Nuevos Modelos de Negocios en la
Economía Digital, Tecnologías Industriales y Biotecnología y Salud. El ganador
podrá viajar a la gran final en España que se llevará a cabo en noviembre y
optar por los 60 mil euros de premio.
Fundación everis Chile realizará una nueva versión de Premio Actitud
2019 con la finalidad de potenciar el emprendimiento, la innovación y el
talento. En esta oportunidad, el certamen busca proyectos tecnológicos de alto
impacto, de gestión, social o ambiental, en las categorías “Nuevos Modelos de
Negocios en la Economía Digital”, “Tecnologías Industriales” y “Biotecnología y
Salud”.
Los interesados podrán inscribirse en alguna de estas categorías a
partir del 12 de marzo y hasta el 01 de mayo del presente. El concurso
finalizará en julio de este año cuando se conozca el ganador de Chile, quien
obtendrá un viaje ida y vuelta a la final internacional del Premio everis
Global en España, que se realizará en noviembre próximo.
Y en esta final tendrá la posibilidad de realizar nexos de trabajo y
emprendimiento con los asistentes del evento, además de participar por el gran
premio de 60.000 euros. Este reconocimiento irá acompañado de la mentoría de
los expertos de Fundación everis.
"Estamos muy entusiasmados de volver a realizar en Chile el Premio
Actitud, ya que el año pasado tuvimos una convocatoria muy exitosa y pudimos
conocer proyectos interesantes e innovadores", comenta Francisco
Pecorella, director de Innovación de everis Chile.
De acuerdo a las bases, la categoría "Nuevos Modelos de Negocios
en la Economía Digital" busca proyectos basados en modelos de negocio
digitales de alto impacto que aprovechen las oportunidades que brindan las
nuevas tecnologías.
Para quienes postulen en "Tecnologías Industriales" deberán
contar con proyectos que estén basados en innovación tecnológica de alto
impacto aplicados al desarrollo de productos o servicios en ámbitos como el
turismo, industria, banca, seguros, telecomunicaciones, logística,
distribución, energía, infraestructuras o consumo en general.
Mientras que la categoría "Biotecnología y Salud" está
pensada para proyectos basados en la aplicación de la biotecnología y ciencias
de la vida en general, al desarrollo de fármacos, nuevas terapias o producción
de alimentos. Igualmente se consideran aquellos proyectos que incorporen
desarrollos tecnológicos o informáticos en la forma de dispositivos médicos o
soluciones eHealth.
No hay comentarios:
Publicar un comentario