![]() |
Foto: www.ptsgranada.com |
El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio
Velasco, ha planteado este miércoles durante su visita al Parque Tecnológico de
la Salud (PTS) de Granada, que estos espacios de innovación, que se distribuyen
entre las ocho provincias andaluzas, "deben contar con un modelo
sostenible para su explotación anual, que tenga en cuenta variables de costes y
financiación" y que sea tendente "a un modelo equilibrado y orientado
a captar inversiones y a crear un ecosistema de relaciones interempresas".
El titular de Economía ha explicado que tiene previsto visitar los
nueve parques tecnológicos que existen en la Comunidad Autónoma porque tiene
"un interés extraordinario en conocer las actividades que desarrollan ya
que representan una palanca fundamental de crecimiento y de modernización de
nuestra economía" y ha añadido que el nuevo gobierno de la Junta "va
a hacer todo lo posible para que los parques asuman sus papeles y surjan nuevas
empresas de base tecnológica en ellos".
Además, ha opinado que "la Confederación de Empresarios, tanto la
de Andalucía, como las provinciales y las Cámaras de Comercio tienen que
incrementar su presencia y su productividad en los parques, ya que tienen una
labor que realizar para empujar a las empresas a que estén más próximas a las
investigaciones que se llevan a cabo en las universidades".
El consejero, que durante su visita al PTS se ha interesado por los
proyectos de algunas de las 57 empresas y entes ubicados en el centro de
Empresas e Innovación BIC Granada del PTS, una incubadora de empresas de base
tecnológica, ha manifestado la necesidad de diseñar un nuevo modelo para
impulsar y reforzar el emprendimiento y la innovación en Andalucía.
Este modelo deberá abarcar varias fases y acompañar a los nuevos
empresarios desde la puesta en marcha de su proyecto hasta que logren
consolidarlo y decidan, incluso, internacionalizar su propuesta.
BIC Granada fue el primer proyecto puesto en marcha en el Parque
Tecnológico de la Salud, iniciando su actividad el 17 de octubre de 2003. Tiene
como misión acompañar a las empresas de base tecnológica en su camino desde el
laboratorio al mercado para hacer su recorrido más fácil y rápido, aumentando
sus posibilidades de éxito.
Todo ello con la visión de convertirse en una de las mejores
ubicaciones de Europa para establecer y consolidar una empresa de base
tecnológica relacionada con las ciencias de la vida y la salud.
Durante su visita, el consejero ha tenido la oportunidad de conocer las
instalaciones de la Fundación I+D del Software Libre (Fidesol), entidad privada
sin fines de lucro cuyo objetivo es fomentar, promover y promocionar las
actividades dirigidas a la investigación y el desarrollo del Software Libre en
las tecnologías de la información y las comunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario