![]() |
Foto: Presidencia |
El presidente Carlos Alvarado firmó el decreto que extiende el plazo de
la moratoria que prohíbe la exploración y explotación de posibles depósitos de
petróleo en el territorio nacional continental y marino, que regirá hasta el 31
de diciembre de 2050. El anuncio lo hizo un día después de que presentara el
Plan Nacional de Descarbonización.
Alvarado hizo la presentación oficial del Plan Nacional de
Descarbonización durante el festival ambiental que se realizó en el Paseo
Colón, ayer domingo (24.2.2019) y que contó con miles de participantes.
Este lunes sorprendió con el anuncio del decreto ejecutivo N°41578 que
firmó junto con el Ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez
Echandi, para extender la vigencia de la moratoria a la exploración y
explotación petrolera en todo el país, incluyendo la zona marítima, hasta el
último día del año 2050.
Tal y como justificó la medida presidente Alvarado la decisión se tomó
“para ser congruentes con las metas que se han establecido desde el Gobierno,
se hacía necesario, afirmó, extender la fecha establecida para la moratoria
nacional para la actividad petrolera”.
Con esta decisión, Alvarado da continuidad al decreto emitido por el
expresidente Abel Pacheco en 2002 y que fue prorrogado por las administraciones
Chinchilla Miranda y Solís Rivera.
La diputada Paola Vega (del PAC), una de las promotoras de los
proyectos de Descarbonización de la economía y el uso del transportes
eléctrico, quien fue testigo de honor de la firma del decreto, destacó que la
medida responde a decisiones avaladas por todos los costarricenses y a
compromisos nacionales del actual gobierno así como a convenios internacionales
suscrito por nuestro país, como los Acuerdos de París y los Objetivos del
Desarrollo Sostenible 2030.
El decreto firmado este lunes en Casa Presidencial dice:
Artículo 1.- Refórmese el artículo 1° del Decreto 36693-MINAET del 01
de agosto de 2011:
"Se declara una moratoria nacional hasta el 31 de diciembre de
2050 para la actividad que tenga el propósito de desarrollar la exploración y
explotación de los depósitos de petróleo en el territorio nacional continental
y marino".
Durante la actividad, el Presidente Alvarado indicó que el “compromiso
con las generaciones actuales y venideras pasa por mantener a nuestro país
libre de actividades que puedan atentar contra nuestro equilibrio ecológico. De
esta forma, con este decreto, no solo mantenemos sino que extendemos la
protección que inició en el gobierno de don Abel Pacheco”.
Pacheco (2002-2006) decretó la primera moratoria al comenzar su
administración cuando ocupaba la cartera de Ambiente y Energía el actual
ministro Rodríguez Echandi. Posteriormente, el gobierno de Laura Chinchilla
prorrogó la medida en 2011 y el de Luis Guillermo Solís la amplió del 25 de
julio de 2014 al 15 de setiembre de 2021.
Al suscribir el nuevo acuerdo, el ministro del Minae Rodríguez Echandi,
resaltó el mensaje que se envía con esta medida, que va en línea con el
compromiso de la Administración Alvarado Quesada de descarbonizar la economía.
“El país se ha propuesto sentar las bases de una nueva economía verde,
promoviendo el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en
aras de cumplir con los compromisos adquiridos en la Agenda 2030 de Desarrollo
y esta medida responde a eso”, señaló Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario