miércoles, 3 de abril de 2013

AN aprobó primeros 12 artículos de la Ley de Vehículos

miércoles 3 de abril de 2013

La AN avanzó este martes en la discusión de los primeros 14 artículos de la Ley para el Control de la Compra y Venta de Vehículos, que consta de 33 enunciados. Dos artículos fueron diferidos. 

Los primeros 12 artículos de la Ley para el Control de la Compra y Venta de Vehículos, fueron aprobados esta noche tras el inicio de la segunda discusión del proyecto legislativo en la Asamblea Nacional.

Los artículos aprobados se refieren al objeto (art. 1) y naturaleza de la ley (art 2), la creación de un órgano para la fijación de precios (art. 4) y al establecimiento para la fijación de precios máximos de vehículos nuevos (art. 5).

Así mismo se aprobó lo relativo a obligación de informar los precios establecidos (art. 7), la publicación de lista de precios (art. 8), la obligación de publicar de listas de espera para la compra de vehículos (art.9) y de consignación de listado de compradores (art.10).


También se avanzó en lo relativo a la obligación de las ensambladoras e importadoras de consignar los modelos y cantidades de vehículos entregados a los concesionarios (art. 11) y de las notarías y registros de informar sobre las operaciones de compra venta (art. 12). 

Por último se aprobaron los apartados sobre la garantía de suministro de repuestos y autopartes (art. 13) y lo relativo al cobro de derechos por concepto de registros y notarias (art. 14).

Dos artículos referidos a conceptos básicos de la ley (art. 3) y la fijación del precio máximo de vehículos usados (art. 6), fueron diferidos para la próxima sesión.

La segunda discusión del proyecto legal, que de acuerdo con el procedimiento legislativo, se efectúa artículo por artículo, arrancó con la intervención del diputado Elio Serrano (Psuv-Miranda), presidente de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN), que tiene a su cargo la evaluación e impulso de la iniciativa legislativa.

Serrano resaltó la importancia de aprobar la norma para acabar con las mafias que intervienen en la comercialización de vehículos. El parlamentario hizo énfasis en la necesidad de regular la asignación de dólares a las ensambladoras, los márgenes de comercialización que superan el 20 y 30%, normar lo relativo con las listas de espera y el incumplimiento de los precios sugeridos hasta en un 150%.


Intelego es una empresa que usa este medio público, con material propio y recogido en otros sitios web, como centro de recopilación de información donde convergen diferentes puntos de vista y formas de pensamiento sobre las realidades del país y el mundo, por lo que no se hace responsable de las afirmaciones expresadas por columnistas, periodistas, especialistas o líderes de opinión, aquí publicados".

No hay comentarios:

Publicar un comentario