lunes 17 de marzo de 2014
El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que en febrero la inflación tuvo una variación de 2,4% y con ello el índice anualizado fue 57,3%, sin embargo, otros indicadores del ente emisor revelan que los precios están parcialmente represados por las regulaciones.
El núcleo inflacionario es una medición que realiza el BCV que aisla los factores estacionales y el efecto del control de precios y ese índice muestra una aceleración. En enero tuvo una variación de 3,2% y en febrero el avance fue de 3,9%. Con ese resultado, en 12 meses el aumento ha sido de 61,2%.
El economista, José Guerra, explica que "el núcleo inflacionario recoge los desequilibrios que enfrenta la economía y muestra que la inflación está parcialmente aguantada por el control de precios, que a su vez genera más escasez de bienes".
El Banco Central de Venezuela destacó que en febrero el grupo de Alimentos y Bebidas tuvo una inflación de 1,7% por la caída en los precios de los rubros agrícolas, pero el núcleo inflacionario evidencia que en otros productos los costos se disparan. En la categoría de alimentos elaborados hubo un aumento de 3 a 5,8%.
El retraso en las evaluaciones a los rubros regulados llevaron a que el pasado año se ajustaran los precios de siete productos controlados, pero esos incrementos aprobados fueron insuficientes para cubrir los costos de producción, y aun hay insumos cuyos precios no se han terminado de revisar.
La información oficial muestra que no solo los alimentos se han encarecido, en otras categorías del núcleo como los textiles y prendas de vestir los precios se han disparado y tuvieron una variación de 2,1% a 2,9%. Los bienes industriales se incrementaron de 2,5% a 2,8%.
Frente al desequilibrio de la economía que se refleja en la inflación, el Central por ahora señala que se aplicarán medidas como la implementación de la Ley Orgánica de Precios Justos, la lucha contra el contrabando de extracción, el mayor acceso al crédito y la adecuación del mercado cambiario a las necesidades del aparato productivo nacional.
Intelego es una empresa que usa este medio público, con material propio y recogido en otros sitios web, como centro de recopilación de información donde convergen diferentes puntos de vista y formas de pensamiento sobre las realidades del país y el mundo, por lo que no se hace responsable de las afirmaciones expresadas por columnistas, periodistas, especialistas o líderes de opinión, aquí publicados".
No hay comentarios:
Publicar un comentario