lunes, 17 de marzo de 2014

Pdvsa provee 43% de la energía de 17 países en Petrocaribe

lunes 17 de marzo de 2014

La diplomacia de los Gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, usando el poder de los barriles de petróleo para forjar alianzas y asegurarse la cooperación política y económica bilateral, tiene en Petrocaribe un ejemplo de la solidaridad y complementariedad que se deriva de los compromisos y obligaciones contraídas con Caracas por las repúblicas centroamericanas y caribeñas.

El esquema Petrocaribe, creado en 2004 por iniciativa de Hugo Chávez, está compuesto por Venezuela y otros 17 países: Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía y Surinam.


Este grupo de países recibió al menos 103 mil barriles diarios de productos durante el año 2013, 84% de la meta establecida, según datos suministrados por Pdvsa.

Calculado al valor de la cesta petrolera venezolana del año pasado, que cerró en 99,49 dólares por barril, el valor de los despachos petroleros de Venezuela a Petrocaribe fue de 3 mil 740 millones de dólares durante 2013.

Los beneficiarios de Petrocaribe pueden pagar a Venezuela con productos, principalmente alimentos. El ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, informó hace unas semanas que "Petrocaribe nos paga con bastantes alimentos. El año pasado cerramos en 800 millones de dólares que nos cancelaron con carne, leche; no es como cree la gente que nos pagan con una declaración".

A su juicio "hay una campaña absurda contra Petrocaribe" y considera que lo pagado en 2013 con productos "no es una suma a desestimar, eso es bastantes alimentos, ganado, insumos agrícolas. Y queremos seguir así".

Las últimas estadísticas auditadas disponibles indican que 11 de esos países recibieron en 2012 111 mil barriles diarios de crudo y productos, vendidos con plazos preferenciales de pago y financiamiento de hasta 50% de la factura petrolera con plazos de pago hasta de 25 años.

Con base a la cifra ofrecida por el titular de Petróleo se infiere que el año pasado Petrocaribe pagó a Venezuela 21% de esa factura con bienes y alimentos. El resto, unos 2 mil 940 millones de dólares bien pudieron pagarse en efectivo o incorporarse a las cuentas por cobrar de Pdvsa a corto y largo plazo.

Al respecto el ministro Ramírez señaló en febrero que "la deuda actual son unos mil millones de dólares que transformamos en alimentos. Cuando se vence la transformamos en alimentos".

Ese monto, que corresponde a 2013, "siempre se ha mantenido estable. Ellos reciben productos petroleros y las cuotas son las mismas".

A la fecha todavía no han sido publicados los balances auditados de Petróleos de Venezuela. Sin embargo al cierre de 2012 las cuentas por cobrar de Pdvsa habían aumentado 32%, respecto a 2011, llegando a 41 mil 700 millones de dólares.

Política y economía 

Ramírez destaca que "nos están cancelando esa deuda básicamente con compensación. Estamos satisfechos que nos paguen con alimentos porque son para el pueblo. Ese alimento que se consume en Mercal, altamente subsidiado, viene de ese tipo de acuerdo. Es una manera de distribuir directamente la renta petrolera".

Al tiempo que distribuye productos, Pdvsa ha creado una red de 14 empresas mixtas en 11 países, y con al menos 2 más en planes. En las ya creadas la filial PDV América tiene mayoría accionaria en 7 de ellas, lo que le da mayor capacidad para operar y desarrollar su estrategia comercial de proveedor de energía con precios y condiciones de pago preferenciales .

Ramírez afirma que "Petrocaribe es un modelo sobre lo que debe ser la cooperación". Y aclara que no ha habido modificaciones sino que "estamos migrando a un modelo para crear un fondo que sostenga la deuda a largo plazo. Lo que no queremos es que nuestros hermanos de Petrocaribe se endeuden a un nivel que no puedan cumplir sus pago. En todo esto garantizamos que se nos hagan los pagos de la manera en que está establecida".




Intelego es una empresa que usa este medio público, con material propio y recogido en otros sitios web, como centro de recopilación de información donde convergen diferentes puntos de vista y formas de pensamiento sobre las realidades del país y el mundo, por lo que no se hace responsable de las afirmaciones expresadas por columnistas, periodistas, especialistas o líderes de opinión, aquí publicados".

No hay comentarios:

Publicar un comentario