![]() |
Fuente Web |
“El peor error que puede cometer este Gobierno es aumentar
la gasolina”, declaró Iván Freites, secretario de profesionales y técnicos de
la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela este miércoles 27 de
septiembre durante una rueda de prensa.
El sindicalista explicó que el precio de la gasolina no es
el problema, sino el deterioro de la capacidad de refinación de Pdvsa, “El
asunto aquí es que no la producimos”, señaló.
A su juicio, aumentar el combustible agravaría la situación
económica de los venezolanos, sin que eso ayudara a aumentar el inventario de
combustible en el país, ya que si se colocara la gasolina a precios
internacionales, se podría llegar a pagar el litro a 10.000 bolívares según el
sindicalista. “El último aumento fue de 6.000% y el problema persiste”,
recordó.
Freites aseguró que en Venezuela solo hay gasolina para un
día, y el inventario de gasoil es dos días y medio, cuando en una situación
“normal”, “debería haber combustible para 12 días”, indicó.
Desmantelan
refinerías
El trabajador petrolero expuso que las refinerías en el país
no trabajan a su máxima capacidad. “La capacidad de refinación de Venezuela es
de 1.300.000 barriles, pero ahora se produce solo 350.000” , aseveró. Explicó
que la disminución en la producción se debe a la mala administración de Pdvsa y
a la paralización de plantas para procesar gasolina. “A la planta catalizadora
en Puerto La Cruz los técnicos la llaman la paralítica”, expresó al informar
que casi todas plantas en las refinerías del país están sin funcionar.
Denunció que en la refinería de Cardón desmantelaron la
planta de alquilación número 1 para vender sus equipos hechos de una aleación
especial en el mercado internacional, llamada monel, que soporta la corrosión.
“El monel resiste el ácido monohídrico que se utiliza en las
plantas de alquilación, ese material es carísimo, por eso se llevaron los
equipos y no pueden decir que fue un obrero, son enormes, se necesita una
gandola para trasladarlos”, comunicó el sindicalista.
Freites dijo que la Asamblea Nacional no ha podido
investigar el caso, porque no permiten el acceso a la planta. “Desde el 2009
hemos introducido denuncias en los entes del Estado para que se atribuyan
responsabilidades por las irregularidades, pero no pasa nada”, puntualizó.
El trabajador petrolero informó que desde junio tres buques
de bandera griega se encuentran en el canal de navegación de Amuay sin
despachar cientos de miles de barriles de gasolina comprada por Venezuela a
empresas estadounidenses, porque Pdvsa no ha pagado el flete. “Cada día que se
retarda la descarga se deben pagar 24 mil $ de penalización por hora”, comentó
Freites.
Buques parados
Hizo referencia a dos busques de Pdv Marina parados en
astilleros internacionales, por falta de pago a las empresas que le hicieron mantenimiento.
“El buque Negra Matea está en Curazao desde junio del 2016 y el buque Negra
Hipólita desde hace 5 meses en Portugal. Hasta que Venezuela pague, esas
embarcaciones no podrán zarpar”.
Sobre los malos olores que se reportan en las gasolineras de
Venezuela explicó, que gran parte del combustible consumido en el país es de un
octanaje menor al que deberían utilizar los vehículos. “La gasolina no llega ni
a 91 octanos, lo que causa problemas en los motores de los carros, puesto que
no están diseñados para un octanaje menor a eso”, señaló el sindicalista. quien
dijo que la gasolina que se importa es de alta calidad, pero llega
principalmente a Caracas.
Freites lamentó que se esté importando combustible, cuando
el país es productor petrolero e indicó, que todos los estados del país tienen
problemas de abastecimiento de gasolina, excepto Falcón, por ser el estado
donde están las dos refinerías más importantes. “Los estados orientales son los
más afectados”, informó el dirigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario