![]() |
Fuente Web |
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el miércoles que
destruirá las últimas armas químicas (CW) rusas heredadas de la época de la
guerra fría. No obstante, la eliminación de este tipo de municiones es una
deuda que data de la I Guerra Mundial.
Las armas químicas tuvieron su apogeo durante el primer conflicto
internacional, época donde fueron utilizadas en demasía por las potencias
mundiales (EEUU, el Reino Unido, la URSS, Alemania, Japón y Francia) generando
millones de bajas. En ese entonces y con el fin de controlar su uso se firmó el
Protocolo de Ginebra de 1925 que prohibe el uso de armas químicas y agentes
bacterianos.
Sin embargo, el tratado fue considerado débil por lo que se
realizó años más tarde la "Convención de 1993 sobre la prohibición del
desarrollo, la producción, el almacenamiento y el empleo de armas químicas y
sobre su destrucción, (CWC), entró en vigor en 1997" a la que adhirieron
casi 200 países, según explica el Centro de Estudios James Martín (CNS) sobre
la no proliferación de armas.
Rusia y Estados Unidos, que acumularon enormes reservas de
armas químicas durante la Guerra Fría, se habían comprometido a destruirlas
antes de abril de 2012, al término de la Convención de 1993, antes de anunciar
que no podrían respetar el calendario fijado.
Rusia prorrogó el plazo hasta diciembre de 2015 y luego,
hasta 2020. Por su parte, Estados Unidos fijó 2023 como fecha máxima para
destruir sus reservas.
En Rusia, 39.967 toneladas de CW habrán sido destruidas.
"Han hecho falta 20 años, 316. mil millones de rublos (4.700 millones de
euros al cambio actual) y el arduo trabajo de miles de personas", destacó
el Kremlin en un documento en el que informaba de la destrucción de las últimas
reservas.
A la fecha "sólo cuatro países poseedores de armas
químicas (Albania, Corea del Sur, India y Libia) han declarado la eliminación
completa de sus armas químicas" de acuerdo a CNS. No obstante, según la
OPAQ, el 96% de las armas declaradas por los países firmantes fueron destruidas
bajo su supervisión.
Peligros de las armas
químicas
Las armas químicas utilizan propiedades tóxicas de elementos
químicos con el fin de herir, incapacitar e inclusive matar. Pueden
"quemar la piel, lesionar las vías nasofaríngea y gastrointestinal y
cerrar el sistema nervioso" de las personas que se han estado expuestos a
estas armas.
La fuerza de este tipo de municiones no radica en el poder
explosivo de las mismas sino que en los elementos que componen el coctel
químico.
Entre las posibles CW se encuentran los químicos
radiactivos, producto del tipo de radiación que emiten imposibilitan al vida
humana; el Gas VX, estable y de tardía evaporación afecta directamente al
sistema nervioso; y el famoso gas Sarín, al igual que el anterior afecta al
sistema nervioso, pero su propagación es menos estable, su peligrosidad radica
en su fácil producción ya que en un comienzo fue creado como pesticida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario