miércoles, 27 de septiembre de 2017

Sostenibilidad es el lema del Día Mundial del Turismo 2017 – El Mostrador

del sector en coherencia con los principios de sustentabilidad.  Es por ello que en las regiones donde es posible realizar  turismo de intereses especiales, este concepto cobra especial relevancia.

El abanico de ofertas turísticas de Tarapacá

Tarapacá tiene por qué celebrar. Es una zona muy diversa donde el desierto de Atacama se impone junto al mar. Sin embargo también sorprenden aquellos valles y oasis que emergen en medio de la nada, o de las quebradas precordilleranas. Historia aparte es su gastronomía y el patrimonio histórico. Y es que Iquique es un museo abierto, al igual que comunas como Huara, o las salitreras de Humberstone y Santa Laura. Su patrimonio humano también ocupan un espacio en la propuesta de la zona, con las fiestas religiosas y las actividades que realizan los pueblos originarios.

Convertirse en un pastor aymara recorriendo los hermosos bofedales del altiplano andino es una de las experiencias más innovadoras que hoy se promueven en Tarapacá. La vida de los pueblos originarios recreada en una actividad que se desarrolla en el pueblo de Chuchuncane, en Colchane, es uno de los atractivos más aplaudidos a nivel internacional. Se trata de un programa que incluye viaje al altiplano con un operador turístico, pernoctación en casas auténticas aymarás, comida de la zona a base de quinua, pan, maíz morado y carne de llamo; pastoreo de animales con un pastor y guía aymara, y visita a bofedales; todo haciendo un trekking un poco más lento pero lleno de descubrimientos y sobre todo en contacto con lugares únicos en el mundo, como los cactus gigantes de Panavinto, las termas de Ancuaque, y los geoglifos gigantes de Arilquilda (tipo Nazca). Además del avistamiento especies endémicas,  aves y animales únicos en el mundo. (Fotos: Místico Outdoor)

Un viaje a la paz y la tranquilidad de la precordillera tarapaqueña es otro de los atractivos turísticos que ofrece la Primera Región. Aguas y barros termales con alto contenido mineral forman parte de esta propuesta de turismo de descanso y salud que ofrecen localidades como Mamiña, Macaya, Enquelga, Cariquima y Chusmiza, que además es un lugar ideal para la aclimatación para quienes suben al Altiplano.  Más cerca está  Pica,  con sus famosas termas de Cocha resbaladero. Todos lugares donde además se puede vivir en contacto con la naturaleza y la sanación a través de métodos ancestrales, en que  también se incluyen hierbas medicinales y terapias usadas por los pueblos originarios. Todo en un contexto de vivencial.

Iquique como plataforma comercial proporciona el lugar ideal para el turismo de playa y compras,  y el turismo de negocios o convenciones. La buena capacidad hotelera de la ciudad sumada a  la excelencia de sus servicios y la gran oferta gastronómica de la zona, basada en la multiculturalidad,   son perfectos para los sibaritas y amantes del buen clima y las palmeras junto al mar. Qué decir de la noche iquiqueña. Siempre habría un buen show o panorama.

Las playas de la región no lo hacen nada mal y por eso se ha transformado en uno de los destinos favoritos de los argentinos que vienen tanto del noroeste como de Buenos Aires y Córdoba. Y es que Iquique ofrece el mix perfecto para estos visitantes que buscan, sol, arena, mar y principalmente productos libres de impuestos, algo que pueden conseguir gracias al Mall Zofri y la franquicia tributaria de la región.

Pero la diversión on road y outdoor  también forman parte de esta propuesta  regional. Solo que  el llamado  es a realizarlo en forma responsable y sostenible.

En  Tarapacá   destacan las actividades en torno a los deportes extremos.  Parapente desde las canchas de despegue de Alto Hospicio; Sandboard en el cerro Dragón; surf y boddy board en sus extensas playas. Buceo en Pisagua y Playa Blanca. Todo forma parte de esta oferta, donde además se suman  los deportes sobre ruedas que han  permitido el nacimiento de importantes deportistas de nivel internacional, como es el caso del corredor de rally Ignacio Cornejo. Es que la región es el escenario perfecto para quienes aman la adrenalina y el deporte.

Sin embargo, en este punto  el llamado es a realizar  todas estas actividades  en el marco del respeto hacia el entorno y el patrimonio cultural. Llamado que incluso los mismos deportistas realizan a través de sus redes sociales y que se alinea con el lema del Día Mundial del Turismo 2017: “Turismo Sostenible para el Desarrollo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario