![]() |
Fuente Web |
Los próximos movimientos de Arabia Saudita y Rusia
en la arena internacional petrolera podrían acabar en un fuerte golpe a la
hegemonía del dólar que EE.UU. prácticamente no podría esquivar. Así lo afirma
el analista y bloguero Iván Danílov para RIA Novosti, sugiriendo que Moscú
podría catalizar un escenario en el que Riad dé "muerte al
petrodólar".
Según Danílov, la reciente visita a Moscú del rey
saudí, Salmán ben Abdelaziz al Saúd, ha sido problemática para las relaciones
entre Washington y Riad, que recientemente ha irritado a EE.UU. con decisiones
como la de adquirir los sistemas de defensa aérea rusos S-400.
Aislamiento
muy similar al ruso
Ahora, esa visita histórica ha volteado el foco de
atención al campo petrolero, particularmente a la esperada salida a bolsa de
Aramco, la empresa petrolera saudí. El analista menciona que hay informes de
que esa multimillonaria movida podría cancelarse, lo que ha sido un problema
para reguladores financieros estadounidenses y británicos.
Desde Nueva York y Londres advierten a Riad que
tomar otra vía —por ejemplo, la venta de Aramco a China— privaría a la economía
saudí del "acceso a los recursos de capital más importantes del
mundo". Danílov señala que esto es extrañamente "muy similar" al
aislamiento financiero y económico con que a menudo se amenaza a Rusia.
Matar al
petrodólar
¿Qué significa un acercamiento con Moscú? El
analista señala que —a simple vista— EE.UU. no tendrá dificultades en obligar a
Arabia Saudita a renunciar a su cooperación con Rusia, mediante la aplicación
de medidas severas contra el país árabe en los mercados financieros. Pero Riad
tiene una manera de infligir el daño económico más grave en EE.UU.: matando al
petrodólar.
En particular, la muerte del comercio de petróleo en
dólares la posibilitaría China al forzar a Arabia Saudita a venderle petróleo a
cambio de yuanes. Este esquema privaría a EE.UU. de un muy necesario ingreso de
petrodólares, que generalmente destina a las obligaciones de deuda del
Gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario