![]() |
| Fuente Web |
El presidente Nicolás Maduro ordenó este jueves 2 de
noviembre refinanciar y reestructurar “todos los pagos externos” del país a
partir de mañana, aunque aseguró que liquidará los 1.121 millones de dólares
que debe pagar a los tenedores de uno de los bonos de Petróleos de Venezuela
(Pdvsa).
“He ordenado que a primera hora de mañana viernes, 3
de noviembre, se inicie el pago del Bono Pdvsa 2017, pero luego de este pago, a
partir de hoy, decreto un refinanciamiento y una reestructuración de la deuda
externa y de todos los pagos de Venezuela”, dijo Maduro en cadena de radio y
televisión.
El jefe del Estado nombró una comisión especial
presidencial dirigida por el vicepresidente, Tareck El Aissami, para iniciar
este proceso “y la lucha contra el bloqueo y la persecución extranjera” contra
su país.
“Convoque a todos los bancos, a todos los tenedores
de bonos de la República, de bonos de Pdvsa, a todos los que están involucrados
en la deuda externa”, dijo Maduro dirigiéndose a El Aissami.
El mandatario nacional prometió “un reformateo
completo de los pagos de este año para hacer un equilibrio y cubrir las
necesidad del país”, que atraviesa una grave crisis de escasez agudizada, según
los economistas, por la congelación de las importaciones para acumular divisas
y así poder pagar deudas externas.
El líder chavista denunció un supuesto trato
discriminatorio hacia Venezuela por parte de bancos y otras instituciones
financieras internacionales, y culpó a las sanciones dictadas por Estados
Unidos contra Venezuela de las dificultades de acceso al crédito que
experimenta el país caribeño.
“Yo tenía un bono ya listo, legal, con el cual
íbamos a obtener entre 3.500 a 5.000 millones de dólares hace dos meses, y
Donald Trump por petición de Julio Borges vetó ese bono”, declaró Maduro en
referencia al presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges, que ha
pedido en el pasado que no se financie al Gobierno venezolano.
Las sanciones financieras de Estados Unidos fueron
dictadas en agosto por la administración de Trump y castigan la supuesta deriva
totalitaria del Gobierno de Caracas.
La medida prohíbe “negociaciones en deuda nueva y
capital emitidas por el Gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal”,
además de las “negociaciones con ciertos bonos existentes del sector público
venezolano, así como pagos de dividendos al Gobierno de Venezuela”.
“Hoy por hoy, si Venezuela quiere salir al mundo a
refinanciar uno de estos bonos que tenemos que pagar, no puede, está prohibido
por la dictadura financiera mundial del imperialismo norteamericano”, dijo
Maduro, que añadió que su país tampoco puede “salir a colocar un bono para
obtener un dinero o pedir un crédito“.
Venezuela y su empresa pública más importante,
Pdvsa, debía pagar a los tenedores de bonos entre octubre y noviembre más de
3.500 millones de dólares en concepto de capital e intereses.

No hay comentarios:
Publicar un comentario