![]() |
Fuente Web |
Con las tendencias a la par con la
cuenca de lutitas Pérmico en los Estados Unidos, los campos
petroleros de Guyana son lo suficientemente grandes como para ser
transformadores, incluso para los supermajors, afirma un análisis de
la consultora Wood Mackenzie citado por la United Press International
(UPI).
Exxon Mobil Corp. y su socio Hess Corp.
anunciaron su octavo descubrimiento de petróleo en la costa afuera
de Guyana a principios de esta semana . Steve Greenlee, presidente de
la compañía de exploración de Exxon, confirmó el descubrimiento,
denominado Longtail, que está cerca de otros descubrimientos cerca
del campo gigante Liza. Según sus estimaciones de la empresa, los
descubrimientos en el campo Liza contienen aproximadamente 500
millones de barriles de petróleo equivalente.
El análisis enviado por el grupo de
consultores Wood Mackenzie a UPI en respuesta a las preguntas, señala
que los yacimientos ubicados en la costa afuera de Guyana son
“transformadores”, incluso para una empresa de la escala de Exxon
Mobil.
“La escala, con puntos de equilibrio
muy competitivos de aproximadamente $ 35 por barril, y el programa de
exploración en marcha lo convierten en uno de los cinco pilares de
crecimiento de la supermajor, solo superado por el Pérmico”, dijo
Matt Blomerth, director de investigación para América Latina de
Wood Mackenzie.
En su último informe de productividad
de perforación, la Administración de Información de Energía de
EE.UU. espera que la producción de petróleo de la cuenca del
Pérmico promediará 3,27 millones de barriles por día en junio, un
aumento del 2,4 por ciento con respecto al mes pasado si las
estimaciones son precisas. La producción allí podría llegar 5
millones de barriles por día en los próximos cinco años.
Daniel Yergin , el vicepresidente del
grupo de consultores IHS Markit, dijo que los barriles adicionales
del Pérmico equivalen aproximadamente al equivalente de agregar otro
Kuwait al mercado.
Exxon dijo que se están realizando
perforaciones adicionales para la fase inicial de desarrollo para el
campo Liza. La primera fase consiste en 17 pozos unidos a una
embarcación flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO
en inglés) diseñada para producir hasta 120.000 barriles de
petróleo por día. Una segunda fase prevé una segunda FPSO con
capacidad para producir 220.000 bpd y una tercera fase seguirá para
superar los 500.000 bpd.
Se espera la primera producción de
Liza a principios del años 2020.
“Se sigue construyendo en Guyana, y
los socios ahora planean agregar un segundo buque de perforación
para acelerar el ritmo de las perforaciones de exploración”, dijo
Blomerth.
Hess Corp. salió de activos el año
pasado de un amplio rango de su cartera para ayudar a financiar
operaciones en el campo Liza. La compañía estimó que costaría al
menos $ 3.2 mil millones para desarrollar completamente el campo
offshore Liza, que según el CEO de la empresa podría generar “una
década más de crecimiento impulsado por los retornos”.
Hess estima que la producción bruta de
Liza podría superar los 500.000 bpd a fines de 2023.
No hay comentarios:
Publicar un comentario