![]() |
Fuente Web |
Una bacteria para detectar el dengue, o
desmaquillantes y complementos nutricionales desarrollados con frutas
que se cultivan en el país, son apenas algunas de las ideas que se
han incubado en anteriores ediciones del programa Costa Rica Open
Future.
Desde el lunes 18 de junio y hasta el
lunes 30 de junio estará abierta la quinta convocatoria y los
invitados a participar son proyectos que aborden un problema o
necesidad y que cuenten con un alto componente tecnológico.
Esta incubadora es una alianza
público-privada, cuyo objetivo es promover en el país un ecosistema
emprendedor basado en la innovación, el impulso del empleo y las
nuevas tecnologías.
El programa cuenta con el apoyo del
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt); el
Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC); el Centro
Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) y el Consejo Nacional de
Rectores (Conare).
Los interesados en participar deberán
ingresar a la dirección electrónica www.openfuture.org para
registrar a sus equipos de trabajo y llenar el formulario de
participación con los datos referentes a la iniciativa.
Para participar se debe ser mayor de
edad y están convocados tanto costarricenses como residentes.
Los seleccionados en esta edición
contarán con un espacio físico en Createc, un sitio de trabajo
colaborativo, ubicado en el CeNAT, donde los emprendedores podrán
intercambiar ideas, buenas prácticas y capacitarse en procesos de
emprendimiento en etapas iniciales, tales como creación de modelos
de negocio, desarrollo de clientes, ventas y mercadeo, informó la
organización.
Además, como parte de la convocatoria
se impartirán charlas gratuitas sobre emprendimiento en
universidades y fuera de la Gran Área Metropolitana, con la
intención de compartir experiencias acumuladas luego de tres años
de operación del programa.
Las fechas de esas conferencias se
notificarán oportunamente.
“Al igual que en ediciones
anteriores, nos enfocaremos en la búsqueda y apoyo de proyectos
originales que cuenten con un elemento tecnológico para su
desarrollo y ejecución, ya que está demostrado que en la tecnología
se encuentra la clave del crecimiento y el impulso a la productividad
del país", manifestó Karla Espinoza, gerenta de Comunicación
de Telefónica Movistar Costa Rica.
Por su parte, Eduardo Sibaja, director
general del Centro Nacional de Alta Tecnología, explicó que
impulsar espacios para la innovación y el emprendimiento mediante el
uso de tecnologías convergentes, es fundamental en la misión del
CeNAT.
"El componente tecnológico para
solucionar problemas de nuestra sociedad que promueve esta quinta
convocatoria es totalmente coherente con nuestro lema ‘transformando
conocimiento en desarrollo’, concluyó Sibaja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario