![]() |
Foto: Notife |
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva entregó
los certificados a 35 emprendedores de la provincia y 11 plataformas de
innovación que resultaron beneficiados en la convocatoria “Emprendimientos más
competitivos”.
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Erica
Hynes, entregó este jueves los certificados a los proyectos seleccionados en la
convocatoria “Emprendimientos Más Competitivos” en un acto realizado en la
Asociación de Directores de Empresa de Santa Fe (ADE).
Se trata de 35 emprendedores que pertenecen a 11 plataformas de
innovación de la provincia que recibirán aportes no reintegrables por un monto
total de $ 3.600.000 para financiar servicios técnicos especializados como
planes de internacionalización, de expansión comercial, validación de
productos, marketing, comercio electrónico, propiedad intelectual y estrategias
de comunicación, entre otros.
“La convocatoria fue una iniciativa novedosa que superó nuestras
expectativas por el grado de participación de las plataformas innovadoras que
presentaron sus propuestas con mucho compromiso, fue la primera vez que la
llevamos adelante y contamos con 14 plataformas de toda la provincia que
presentaron 59 proyectos, de los cuales se financiaron 35”, indicó la ministra.
“Este programa – continuó Hynes – se estructuró con el objetivo de
asistir a los emprendedores con alto potencial en la contratación de servicios
especializados, que pueden resultar muchas veces caros y son decisiones de
inversión difíciles y riesgosas. Es por eso que como Estado decidimos
apoyarlos, para que los emprendedores puedan dar un salto de calidad”.
Durante el acto también se entregaron los certificados a las
plataformas de innovación que se inscribieron en el registro provincial
jurisdiccional. Al respecto, Hynes dijo que “esta iniciativa permite la
información sistematizada de las plataformas de innovación, lo que nos
posibilita hacer un diagnóstico sobre cómo están nuestras plataformas y, a su
vez, diseñar políticas públicas para apoyarlas y hacerlas más potentes y con
mejor perfomance para impulsar los emprendimientos científicos-tecnológicos.
Además, es una herramienta de gobierno abierto y nos permite transparentar
cuáles son las plataformas de innovación de la provincia y cómo las impulsa el
gobierno”, sostuvo la funcionaria.
Por último, la ministra agregó que “estamos realizando una capacitación
de formación de formadores, con especial énfasis en el enfoque de género.
Cuando se recorren las plataformas de nuestra provincia, el sector de
emprendimientos tecnológicos está muy masculinizado. Todas las tecnologías que
terminan en un beneficiario humano, si tienen una visión de género en su diseño
y en su ejecución no sólo son más justas y de mejor calidad, sino que hacen
mejores negocios”, finalizó.
LA CONVOCATORIA
La línea “Emprendimientos Más Competitivos” otorga aportes no
reintegrables (ANR) de hasta $ 100.000 para cada propuesta de servicio
especializado por emprendimiento.
La presentación se realizó a través de las Plataformas Innovadoras,
quienes también recibieron un monto por la gestión de los proyectos.
PRESENTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario