Foto: Salamanca 24 Horas |
El encuentro se celebra los días 21, 22 y 23 de marzo y cuenta con la
participación de estudiantes de distintas titulaciones que trabajarán
conjuntamente para proponer soluciones a los retos planteados
La Facultad de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca,
en colaboración con Telefónica y la Universidad de Salamanca, organiza
HackForGood, encuentro interuniversitario y multidisciplinar (que se realiza
simultáneamente en varias ciudades) y en el que hackers 'ForGood' desarrollan
soluciones tecnológicas para construir un mundo mejor.
La inauguración ha contado con la presencia del decano de la Facultad
de Informática de la UPSA, Alfonso López; el director en Castilla y León de
Telefónica, Javier Alonso; el concejal de Economía, Empleo y Deportes del
Ayuntamiento de Salamanca, Enrique Sánchez-Guijo; el director del Servicio de
Producción e Innovación Social USAL, Gustavo Lannelongue, y la directora del
Servicio de Inserción Profesional, Prácticas, Empleo y Emprendimiento USAL,
Mili Pizarro.
Alfonso López ha dado la bienvenida a los hackers destacando el papel
de Telefónica por impulsar este encuentro en toda España y el trabajo
colaborativo entre las instituciones, "sin el que es imposible el
enriquecimiento de la sociedad".
Javier Alonso ha recordado que este es el mayor evento de hackers que
se celebra en España, impulsado por Telefónica, ya que están implicadas 16
universidades en 10 ciudades simultáneamente, "con la particularidad de
que este año tiene un matiz social". Para el director, "Salamanca es
tierra de innovación y talento. Y será en estos tres días uno de los focos de
referencia del mundo digital".
Enrique Sánchez-Guijo, por su parte, ha señalado HackForGood como un
claro ejemplo de colaboración. "Son tiempos complejos que solo podemos
resolver con la unión entre todos, empresas reconocidas mundialmente como
Telefónica, las instituciones púbicas y las universidades", asegura. Y ha
destacado el encuentro del que surgirán ideas y emprendimientos que revertirán
también en la sociedad salmantina.
Gustavo Lannelongue ha reconocido que el evento cuadra con la filosofía
de Medialab USAL, "ya que se trata de un proyecto colaborativo, de base
tecnológica y con una transferencia aplicada a las necesidades sociales".
Por su parte, Mili Pizarro, ha animado a los jóvenes a que concreten
los retos que se plantean estos días en futuras ideas emprendedoras.
"Emprender no es fácil, pero os animamos y apoyamos a desarrollarlos con
objetivos claros, realistas y teniendo en cuenta que el emprendimiento es una
salida profesional más".
Posteriormente, el director de la Cátedra Telefónica de la UPSA, Manuel
Martín-Merino ha presentado al conferenciante, Rafael Pellón, experto en Big
Data de Telefónica I+D, quien ha pronunciado la ponencia titulada 'Data Visualisation
in a nutshell'. Pellón se ha referido a la visualiación de datos en este ámbito
"porque no solo vale con mostrar datos, sino que hay que representarlos
para entenderlos. Es una forma de responder a preguntas".
El encuentro se celebrará los días 21, 22 y 23 de marzo y contará con
la participación de 75 estudiantes de distintas titulaciones que trabajarán
conjuntamente para proponer soluciones tecnológicas a los retos planteados por
ONG's, fundaciones, instituciones, universidades, … con el fin de construir un
mundo mejor.
El día 22 se desarrollarán las sesiones de
trabajo en grupo (6ª planta. Acceso C/ Serranos) a partir de las 9:30 horas. El
día 23, a las 11:30 horas tendrá lugar la presentación de prototipos en el
Patio Barroco y Audtorio San Juan Pablo II y a las 13:30 horas se procederá a
la entrega de premios en el Auditorio San Juan Pablo II.
No hay comentarios:
Publicar un comentario