jueves, 28 de marzo de 2019

La SENACYT y The Washington Center organizan Foro académico “Emprendimiento, emprendimiento social e innovación” – PanamaOn (PAN)

Foto: PanamaOn
Estudiantes universitarios panameños expusieron sus proyectos de innovación social y emprendimiento en el marco del Foro Académico “Emprendimiento, emprendimiento social e innovación”, que organizó la Iniciativa para la Innovación y la Competitividad Panamá – Estados Unidos, la cual surge entre el Centro de Washington para Pasantías y Seminarios Académicos (mejor conocido como The Washington Center) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología.

Se trató de la segunda edición de este foro que en esta ocasión desarrolló un diálogo abierto que contribuyó a la generación de ideas e impulsó el intercambio de perspectivas sobre requisitos en temas de innovación, competitividad y emprendimiento entre estudiantes, académicos de universidades locales y representantes de los sectores productivos.

Los facilitadores invitados fueron la Dra. Melanie Fedri (quien cuenta con un doctorado en Educación Superior) y el Ing. Michael O’Rourke, (Ingeniero en Sistemas y magíster en Administración de Negocios), ambos con vasta experiencia en emprendimiento social y desarrollo de negocio.

Los jóvenes que presentaron sus proyectos de emprendimiento son estudiantes de centros educativos como la Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad de Panamá, entre otros, los cuales fueron beneficiarios de la Iniciativa para la Innovación y la Competitividad Panamá – Estados Unidos, con la que cursaron 15 semanas de estudios en The Washington Center, en Washington D.C., donde adquirieron conocimientos y experiencias orientadas a la innovación y desarrollaron ideas de negocios volcadas hacia el emprendimiento.

Ellos fueron Wendy Jiménez, con su proyecto “Bikesharing. Bicicletas compartidas para mejorar la movilidad”; Irvin Sánchez, con “Smart homes for disable”; Luis Yao, con “Standard and open Panama Initiative”; Liz Saavedra, con “Solid Waste Treatment Plant”; y Carolina Donado, con “Acceso a suministro de energía con fuentes renovables en comunidades rurales”, cuyas ideas fueron desarrolladas durante su pasantía en The Washington Center el año pasado.

El foro promovió una mayor interacción entre profesionales panameños del sector educativo y del sector privado que están involucrados en el fomento de la innovación y el emprendimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario