lunes, 1 de abril de 2019

eCommerce: cómo se preparan las PyMEs para transitar este año de forma exitosa, por Alessander Firmino – iProUp (ARG)

Foto: Shutterstruck

Actualmente, el número de personas con acceso a internet en todo el mundo supera los 4 mil millones, lo que representa el 54% de la población total. En América Latina ya hay casi 440 millones de usuarios conectados a la red, lo que equivale al 67% de los habitantes de la región. Este alto porcentaje de penetración de internet y la tecnología digital entre los latinoamericanos (que supera en 13 puntos a la media global) se refleja visiblemente en la transformación de sus hábitos de consumo y en el auge del e-commerce.

En los últimos años, el desarrollo del comercio electrónico en América Latina ha ido creciendo a pasos agigantados, y ya se pronostica que para 2022 los ingresos totales de la región provenientes de este próspero sector rondarán los 100 mil millones de dólares. Esto cobra especial relevancia entre las PyMEs latinoamericanas, que ven el e-commerce –y su versión mobile, el m-commerce– como uno de los recursos más rentables y costo-efectivos para promocionar y vender sus productos.

No es ningún secreto que las PyMEs representan el principal motor de crecimiento y desarrollo de la mayoría de las economías del mundo, ya que impulsan el autoempleo y el emprendimiento independiente. En América Latina las pequeñas y medianas empresas representan el 90% del espacio empresarial, generando más de la mitad de los puestos de trabajo y aportando casi el 30% del PIB total de nuestra región.

Si tienes una PyME, es conveniente que dediques tiempo a la reflexión y el pensamiento estratégico para que puedas transitar exitosamente este 2019, optimizando al máximo los recursos de e-commerce de los que ya dispones para que estén alineados con las principales tendencias digitales y de commerce marketing. Hoy en día, los comerciantes son más conscientes que nunca del poder del marketing digital, pero con tantas plataformas, herramientas, apps y soluciones tecnologías a tu disposición, ¿qué debes tener en cuenta para hacer crecer tu PyME y triunfar en el competitivo y cambiante escenario actual?

Implementa campañas de adquisición de clientes bien dirigidas

Sácales el mayor rendimiento posible a los datos de los que dispongas, que te proveen valiosa información acerca de las preferencias de tus clientes. Personaliza tus mensajes y asegúrate de contarle la historia correcta a la audiencia correcta. Esto es aún más importante para las PyMEs, que no cuentan con presupuestos ilimitados como para arriesgarse a tomar malas decisiones. Optimiza tu gasto de marketing enviándoles a tus usuarios mensajes convincentes en el momento y lugar adecuados, aumentando así las probabilidades de incrementar tus ventas.

En el escenario actual, la mayoría de los negocios online están convirtiendo solo el 2-3% de los visitantes de sus sitios web en suscriptores de correo electrónico o clientes activos. Esto se debe, principalmente, a que le dedican mucho tiempo a pensar en cómo dirigir el tráfico hacia sus tiendas, pero no se enfocan lo suficiente en cómo interactuar con los consumidores una vez que estos llegan allí. Aplica el retargeting para incrementar la eficacia de tus anuncios, compite de manera multicanal y multiplataforma y recuerda que "mobile rules" (el canal móvil es uno de los más eficientes para darle visibilidad y llegada a tu PyME).

Haga click en este enlace para leer el resto del informe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario