jueves, 26 de octubre de 2017

Aprehendidos once trabajadores de Pdvsa por corrupción en Faja Petrolífera – El Universal

Fuente Web
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó la reciente aprehensión de once ciudadanos, trabajadores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), relacionados con presuntos casos de corrupción constatados en las empresas mixtas Petropiar y Petrozamora, constituidas en la Faja Petrolífera del Orinoco.

Precisó que el Ministerio Público presentó la solicitud de su captura el 9 de octubre y el Tribunal Segundo de control del estado Anzoátegui la libró el pasado 20 del mismo mes, calificando los casos como “la más refinada actuación de la delincuencia organizada” en la que también están ligados altos empresarios que se encuentran prófugos en Estados Unidos.

“Se beneficiaban una serie de empresas que conformaban una élite de corrupción que llegó a dañar a la industria petrolera y a ciudadanos, personas naturales”, denunció.

Acotó que estas acciones del despacho que dirige contaron con el apoyo de la Dgcim (Dirección General de Contrainteligencia Militar) y que uno de los detenidos por estos casos es el gerente de la Faja Petrolífera del Orinoco, Pedro León.

Reiteró que muchos de los empresarios presuntamente relacionados tienen alerta roja de Interpol, pero están “viviendo holgadamente en Estados Unidos” mientras que uno de ellos se encuentra en la sede del Dgcim.

“No puede ser que Estados Unidos sea un lavadero de este dinero que ha salido de manera indebida de la nación para engordar las cuentas bancarias en esas naciones”. Lo único que han logrado las autorizadas venezolanas es la incautación de bienes: vehículos, maquinarias, haciendas, mansiones, centrales azucareros, clínicas, periódicos, farmacias, etc.

A Saab no le cabe la duda de que se trató de “un plan premeditado, con empresarios, para causar no solamente un daño patrimonial sino a la imagen de la industria estatal de crudo venezolana”.

Caso Petropiar

De la empresa Petropiar explicó que “se trata de gerentes encargados de las compras para la atención de emergencias”, poniendo como ejemplo que en un caso se encontró un sobreprecio que supera el 10 mil por ciento.

Detalló que Carlos Pereira Aguilera, Carlos Bello Romero, Luis Alberto Golvier Torres y Abraham Lezama Hernández fueron aprehendidos el 24 de octubre porque “generaban una emergencia ficticia para justificar las compras irregulares”.

Por el “otorgamiento irregular de compras de bienes y servicios con sobreprecio” y “adjudicación directas otorgadas durante la parada de mejoradores” de Petropiar , se les imputan los delitos de peculado doloso propio, concierto de funcionario con contratista y asociación para delinquir.

Caso Petrozamora

En cuanto a Petrozamora, los aprehendidos son gerentes y directores relacionados tanto con la entrega de recursos con sobreprecio como de sabotajes de producción de la empresa.

Fueron “realizadas de manera consecutiva, reiteradas y sistemática que produjeron pérdidas millonarias a la nación venezolana”, de alrededor de 15 millones de barriles de crudo entre 2015 y 2017.

Por este caso ya había nueve gerentes aprehendidos, pero hace dos días se lograron las capturas de Orlando Enrique Chacín, Luis Martínez Cardozo, Adolfo Artigas, Irto Hurtado, Raibed Atencio, Jalar Granado Rodríguez y Nori Perozo Villanueva.

A ellos se les imputan los delitos de asociación para delinquir, obstrucción de libertad de comercio,  concierto de funcionario con contratista, peculado doloso y daño a la industria petrolera con siniestro.

Plan estratégico para regularizar el cono monetario

Por otra parte, el fiscal general de la República resaltó que entre septiembre y octubre “se ha logrado incautar 2 mil 372 millones 700 mil bolívares del nuevo cono monetario, durante operativos conjuntos con los cuerpos de seguridad.

Informó que ese dinero se está depositando en bóvedas del Banco de Venezuela para posteriormente pasarlo al Tesoro Nacional.

Juramentación de magistrados en la OEA

En otro orden de ideas, calificó como “caricaturesco y bochornoso” el acto realizado este miércoles en la sede la Organización de Estados Americanos (OEA) donde trece magistrados del Tribunal Supremo de Justicia nombrado por la Asamblea Nacional sentenciaron en contra de la Asamblea Nacional Constituyente.


Por eso señaló que estos hechos acarrean responsabilidad penal y anunció que el Ministerio Público designó un fiscal para investigar ese hecho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario